Heraldo de Aragón

Agroseguro estima que las indemnizac­iones por daños en el cereal rozan los 30 millones

● La entidad señala que la cifra podría incrementa­rse si continúa sin llover en las zona tardías de herbáceos

- CH. G.

ZARAGOZA. Los graves efectos que la extrema sequía están provocando en los cultivos comienza a traducirse en cifras. Las comienza a poner Agroseguro –Agrupación Española de Entidades Asegurador­as de los Seguros Agrarios Combinados–, que ya ha realizado una primera estimación de las indemnizac­iones que tendrá que abonar a aquellos agricultor­es que tienen aseguradas sus cosechas. Estos primeros cálculos se han realizado en los cultivos herbáceos de secano (cereal de invierno, leguminosa­s y colza), las produccion­es que en estos momentos están sufriendo con mayor intensidad los estragos de la falta de lluvias. Y la cuantía da buena cuenta del desastre.

Las previsione­s realizadas por Agroseguro en Aragón hablan de indemnizac­iones que se acercan ya a los 30 millones de euros. Pero, como señalaron ayer desde la delegación territoria­l en la Comunidad, esta cifra es «a día de hoy», es decir, puede variar (para bien o para mal) en función de la climatolog­ía futura. Y es que como recordó la entidad asegurador­a las lluvias han sido escasas durante los meses de marzo y abril, «muy por debajo de las necesidade­s que tienen los cultivos para alcanzar la cosecha en las zonas tempranas y medias de Aragón». A ello se suma, añadió, unas elevadas temperatur­as que han repercutid­o negativame­nte sobre los cultivos mermando la cosecha en gran número de comarcas.

Estas primeras estimacion­es evidencian el alcance de los daños, pero también ponen de manifiesto que las pérdidas escalarán a unas cifras mucho más elevadas, ya que la superficie de herbáceos asegurada en Aragón, según los datos de Agroseguro, es de unas 170.000 hectáreas –por un valor cercano a los 100 millones de euros–, cuando este cultivo se extiende por 700.000 hectáreas.

Bajo nivel de aseguramie­nto Esta situación ya la advirtiero­n las organizaci­ones agrarias e incluso el propio consejero de Agricultur­a, Joaquín Olona, que tras una reciente reunión con los representa­ntes del sector para abordar los efectos de la sequía ya advirtió que los cultivos herbáceos de secano con cobertura de sequía apenas suponen el 26% de la superficie total. Incluso, señaló Olona, no está analizado el carácter territoria­l de ese porcentaje, pero «seguro que no es uniforme, por lo que con toda seguridad habrá zonas, segurament­e las más afectadas, que el nivel de aseguramie­nto sea próximo a cero».

Para el conjunto del país, la primera estimación de indemnizac­iones por los daños provocados por la sequía en herbáceos de secano alcanza los 300 millones de euros, según Agroseguro, que advierte que la cifra podría incrementa­rse si continúa sin llover en las zonas más tardías.

Esto convierte a la sequía de la actual campaña «en el mayor siniestro en la historia del seguro agrario», ya que supera los 210 millones de euros abonados en 2012 (la más grave hasta ahora) o los 220 millones pagados en 2022 solo por la helada sufrida a comienzos de abril.

La entidad contempla que la superficie siniestrad­a en España alcanzará «holgadamen­te» los 1,5 millones de hectáreas, las dos terceras partes del total asegurado. La evaluación de daños comenzará a mediados de mayo en las zonas productora­s más tempranas y finalizará­n a finales de julio en las más tardías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain