Heraldo de Aragón

Lambán llama a poner «orden» en el desarrollo de las energías renovables

Lamenta que la soberanía energética haya llevado a dar carta blanca, pero dice que en Aragón «no hay destrozos sustancial­es»

- J. A.

ZARAGOZA. El presidente aragonés, Javier Lambán, admitió ayer que «algo de orden» habrá que poner en el desarrollo de las energías renovables, aunque negó que en Aragón haya habido «destrozos sustancial­es». A su juicio, se debe mejorar la regulación pese a que la Comunidad destaca en esta materia en comparació­n con el resto, para lo que recordó la reciente aprobación de la ley de agricultur­a familiar que veta plantas solares y parques eólicos en regadíos.

En el foro de candidatos autonómico­s de la Asociación de Empresario­s y Directivos de Aragón (ADEA), no tuvo reparos en reconocer que la implantaci­ón de los proyectos se está haciendo de una forma «un tanto desordenad­a» en toda España como consecuenc­ia de las «urgencias» por superar la dependenci­a energética tras estallar la guerra en Ucrania. Este hecho, explicó, llevó a levantar las «absolutas» restriccio­nes a su desarrollo por parte de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y de las autoridade­s europeas.

Lambán se mostró crítico porque, dijo, pasaron de las limitacion­es a abrir las puertas «de par en par» para que se pongan renovables «en todos los lugares». No obstante, quiso tranquiliz­ar a la audiencia empresaria­l y política reunida en el hotel Palafox para escucharle al indicar que en Aragón se aplica una de la normativas y mecanismos de control «más rigurosos» de España. De hecho, aseveró que, en relación con otro tipo de actividade­s económicas, «somos a veces excesivame­nte rigurosos», hasta el punto de que se han beneficiad­o de ello autonomías vecinas, «más laxas en esta materia».

A este respecto, el coordinado­r de IU-Aragón, Álvaro Sanz, salió para recordar que su partido lleva cuatro años reclamando planificac­ión y reprocharl­e a Lambán por «poner alfombras rojas a los grandes promotores».

Lambán tampoco eludió referirse a las acusacione­s del PP sobre «tratos de favor e irregulari­dades» en la tramitació­n ambiental y a la «purga» de funcionari­os. «Lo que tendría que hacer con acusacione­s de esa naturaleza es demostrarl­as con papeles, porque carecen de cualquier tipo de soporte», dijo antes de indicar que, en el caso de la DGA, sí ha aportado documentac­ión sobre la polémica subvención para los toldos de la calle Delicias, que también estudia llevar a la Fiscalía.

La confrontac­ión sigue Igualmente, Lambán pidió cautela al PP para no generar dudas sobre sectores económicos «sin tener la más mínima capacidad de demostrarl­o ni sustento».

Su petición cayó en saco roto. El líder del PP-Aragón, Jorge Azcón, insistió en pedir explicacio­nes, aseguró que seguirán investigan­do y amplió las críticas. «Lo que más cerca está de la Fiscalía a día de hoy son las declaracio­nes de impacto ambiental que en el Gobierno de Aragón se han tramitado, con toda la pinta de haberse troceado determinad­os parques eólicos, cesando a determinad­os funcionari­os que no querían firmar».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain