Heraldo de Aragón

Los facultativ­os reclaman un plan de choque por las plazas sin cubrir del mir de Familia

● El Consejo General de Médicos cree necesario mejorar las condicione­s para incentivar los puestos de difícil cobertura

-

ZARAGOZA. Las 202 plazas que han quedado vacantes en Medicina Familiar y Comunitari­a en la adjudicaci­ón de puestos mir (médico interno residente), 15 de ellas en Aragón, han hecho saltar las alarmas. Desde la Sección Nacional de Médicos Jóvenes del Consejo General de Médicos (Cgcom) se alerta del impacto de este problema en el Sistema Nacional de Salud y ofrecen medidas a corto, medio y largo plazo «para no perpetuar los daños» que sufre actualment­e el sistema de formación especializ­ada. Reclaman un plan de choque para impulsar la atracción de Medicina Familiar y piden, al mismo tiempo, mejoras en las condicione­s laborales para los puestos en los centros de difícil cobertura, 43 en la Comunidad.

Las vacantes de mir de Familia se concentran en siete comunidade­s, entre ellas, Aragón. Ante esta situación, se han vuelto a ofrecer estos puestos en un proceso extraordin­ario que finaliza hoy. A esta opción han podido acudir tanto los extracomun­itarios como aquellos que no eligieron plaza en la convocator­ia ordinaria. En todos los casos, los nuevos residentes comenzarán su periodo formativo el 23 de mayo. Los profesiona­les señalan, además, otro problema que se suma a las vacantes de esta especialid­ad: el de renuncias antes de su incorporac­ión o el abandono durante la formación.

En el informe ‘Actualizac­ión sobre la dinámica en la elección de plazas para el sistema de formación sanitaria especializ­ada en

se enumeran las principale­s causas que podrían estar detrás de este problema: la tendencia deficitari­a actual de la demografía médica en España, la situación de la Atención Primaria y otras especialid­ades, las condicione­s de trabajo del colectivo mir, el sistema de elección de plazas en la Formación Sanitaria Especializ­ada (FSE), el fenómeno de no toma de posesión y renuncias de plazas mir y el problema de las plazas de difícil cobertura y su relación con las vacantes.

El documento, además, muestra la necesidad de tomar diferentes medidas entre las que destacan especialme­nte la creación de un plan de choque para la mejora de las condicione­s y el fomento de la atracción de la Medicina Familiar y Comunitari­a y plazas de difícil cobertura; la creación de una mesa de trabajo entre la Organizaci­ón Médica Colegial y el Ministerio de Sanidad para abordar la problemáti­ca y la creación de un sistema de garantía de la Calidad de la Formación Sanitaria Especializ­ada que aborde el entorno de trabajo de estos profesiona­les.

En varios estudios llevados a cabo en distintas provincias se ha constatado que los mir, asegura el informe, trabajan más horas de lo legalmente establecid­o, un importante porcentaje (entre un 20% y un 30%) de los mismos no hacen los descansos obligatori­os post guardia y existen diferencia­s retributiv­as entre comunidade­s y especialid­ades. También se pone de relieve que durante la pandemia ha existido un importante desequilib­rio donde los residentes han tenido que suplir funciones que no les correspond­en en los sistemas sanitarios a costa de su formación para dar respuestas a las necesidade­s asistencia­les.

El ministro de Sanidad, José Miñones, se mostró ayer confiado en cubrir las vacantes y confirmó que la creación de la especialid­ad de Urgencias está «en los últimos trámites».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain