Heraldo de Aragón

«EE. UU. es una oportunida­d laboral y personal»

- M. S. Z.

Natalia Hernández partirá a finales de agosto a Baltimore, en Estados Unidos, y lo hará gracias a la ayuda de movilidad predoctora­l del Gobierno de Aragón. «Ha sido una noticia espectacul­ar porque es de las pocas que no te restringen ningún país. La mayoría de las becas están limitadas a Europa», detalla esta joven de Utebo, que hace tres años comenzó su tesis doctoral. Durante los tres meses que estará allí, podrá validar los resultados ya obtenidos en el grupo de investigac­ión Biomedical Signal Interpreta­tion and Computatio­nal Simulation (BSICoS), en el que está desde que estudiaba el grado en Biotecnolo­gía en Lérida.

«Es una oportunida­d laboral y personal», resume, al tiempo que recuerda lo importante de conocer «cómo se investiga en otros sitios» y también poder acceder a nuevas muestras. Podrá trabajar con modelos naturales de corazón de monos, que es fundamenta­l en la investigac­ión en la que está inmersa sobre envejecimi­ento cardíaco. «Los mecanismos que subyacen en el proceso de envejecimi­ento están escasament­e caracteriz­ados en humanos por falta de muestras de pacientes. De este modo, podremos validar los resultados de un grupo de animales muy cercano como es el mono», puntualiza. El proyecto en el que trabaja en el instituto I3A de la Universida­d de Zaragoza se centra en los microRNAs y estudiar su «valor terapéutic­o en el envejecimi­ento cardíaco».

Para esta estancia, Hernández recibirá 5.657,59 euros, una ayuda fundamenta­l porque «Estados Unidos es bastante caro» y, por lo tanto, «abordar los gastos que supone con el sueldo de España es complicado». «Tengo muchas ganas de ir, aprender mucho y disfrutar de esta experienci­a», puntualiza.

 ?? HA ?? Natalia Hernández, ayer en el laboratori­o.
HA Natalia Hernández, ayer en el laboratori­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain