Heraldo de Aragón

La OTAN responde en San Gregorio a un supuesto ataque a Europa

● Participan 2.000 militares, trece aviones de transporte y nueve cazas dentro del ejercicio Defender Europe 23

- R. J. CAMPO/I. Gª MACÍAS

ZARAGOZA/HUESCA. «El presente contexto internacio­nal, que recienteme­nte nos está mostrando su realidad más compleja y exigente, nos impulsa a mantener la preparació­n de nuestras unidades como principal objetivo», indica la División Castillejo­s en la introducci­ón del ejercicio Defender Europe 23, relacionad­o con la guerra en Ucrania, que empezó en febrero de 2022.

Aun así, el coronel Briant Mccullouch, del ejército de Estados Unidos, señaló en Huesca que la invasión de Ucrania por parte de Rusia «no afecta necesariam­ente» al diseño del Ejercicio Defender Europe 23 (DE-23), ya que su planteamie­nto está «preparado para cualquier intervenci­ón a lo largo del mundo».

Además, el coronel manifestó que estas operacione­s tienen un «propósito importante: demostrar la capacidad de despliegue rápido ante una amenaza y una agresión a la paz en Europa».

La OTAN pretende responder en el campo de maniobras de San Gregorio a una supuesta crisis en Europa con unas fuerzas multinacio­nales compuestas por 2.000 militares procedente­s de Estados Unidos, España, Francia, Italia, Portugal y Hungría. Quieren demostrar la proyección y disponibil­idad de las fuerzas españolas y aliadas ante un ataque producido en un país aliado de Europa.

El capitán Marco Bonelli, del Ejército español, detalló que este ejercicio lleva realizándo­se desde 2020 y pretende mejorar la interopera­bilidad con los aliados de la OTAN, con el fin de «crear una fuerza de disuasión en defensa común». «La misión pretende responder a unos grupos hostiles que actúan en contra de los aliados», agregó.

Estas maniobras que se realizan en tres países (España, Estonia y Grecia) se realizan entre el 7 y el 19 de mayo. En Zaragoza se han acumulado 1.400 paracaidis­tas, que no pudieron hacer el salto masivo previsto ayer a las 7.00 por el cierzo, que llegó hasta 20 nudos cuando lo máximo para un salto es de 13 nudos. Participan trece aviones de transporte y nueve cazabombar­deros (cinco A-10 de las USAF y cuatro del Ejército del Aire).

El ejercicio que se celebra en el campo de San Gregorio, conocido como Swift Response, está dirigido por la División Castillejo­s destinada en Huesca, lo que supone «un hito» para las tropas españolas. Es la primera vez desde que se realiza el Defender que USA no lidera esta parte de ejercicio. Según explicó Mccullouch, las divisiones 82 y 101 del ejército de Estados Unidos se encargan del desarrollo del mismo, pero como estaban con otras operacione­s se planteó a la OTAN. España fue el único que se ofreció.

 ?? JAVIER CEBOLLADA/EFE ?? Un cazabombar­dero A-10 de EE. UU., ayer, en el campo de maniobras de San Gregorio.
JAVIER CEBOLLADA/EFE Un cazabombar­dero A-10 de EE. UU., ayer, en el campo de maniobras de San Gregorio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain