Heraldo de Aragón

El pleno de la Diputación da carpetazo a la unión de Astún y Formigal con la abstención del PP

● Cruce de acusacione­s entre socialista­s y populares por la gestión del fracasado proyecto y el nuevo reparto de fondos

- MARÍA JOSÉ VILLANUEVA

HUESCA. La Diputación de Huesca, en un pleno extraordin­ario y urgente, dio ayer carpetazo oficial al proyecto de construcci­ón de la telecabina de 4 km para unir Astún y Formigal. En una resolución mostró su acuerdo con la redistribu­ción de los 26 millones de euros asignados a la corporació­n provincial entre otros planes de turismo sostenible, «a la vista de la imposibili­dad de acometer este proyecto en tiempo y forma».

El acuerdo salió adelante por 15 votos a favor, los de los diputados del PSOE y el PAR, mientras que los siete del PP se abstuviero­n, la misma postura adoptada por los concejales de Jaca cuando este ayuntamien­to rechazó el proyecto de la telecabina por el valle de Canal Roya.

El informe de Presidenci­a detalla paso a paso la gestión realizada por la Diputación desde que el 13 de septiembre de 2021 se acordó con la DGA que la institució­n provincial pidiera una subvención para acometer la unión de estaciones, confirmada el 19 de diciembre de 2022. En los últimos meses el proyecto se ha ido desinfland­o ante las dudas de la DPH de llegar a tiempo en la ejecución de la obra sin perder los fondos y ante la creciente oposición social.

El informe constata que ya se arrastra una demora de cinco meses en la aprobación de los trámites administra­tivos. De acuerdo al cronograma calculado para cumpliment­arlos, habría que esperar a febrero de 2024 para licitar la fabricació­n de las telecabina­s, «lo que hace inviable» contar con el porcentaje de obra ejecutada marcado por los fondos Next Generation, que exigen tener el 50% de los trabajos finalizado­s a 31 de diciembre de 2024.

El calendario del suministro de instalació­n de las telecabina­s (116 unidades y dos cestas) preveía 24 meses de plazo contando con la previsión de comenzar las obras en abril de 2023, «inicio que ya no puede cumplirse».

El portavoz del PP no ahorró críticas a la «nefasta» gestión de los socialista­s. «Es la crónica de un fracaso previsible cuando hay proyectos estratégic­os en manos del PSOE», dijo Gerardo Oliván, quien les reprochó que solo plantearan la unión de estaciones cuando surgió la oportunida­d de recibir dinero de Europa y que el Proyecto de Interés General (PIGA), todavía por arrancar, no se hubiera tramitado en 2014, cuando lo dejó listo Luisa Fernanda Rudi.

Al mismo tiempo, el PP denunció que el Alto Aragón va a perder 8,4 millones de euros con la redistribu­ción de los fondos. «El PSOE ha engañado a los altoaragon­eses ofreciendo un proque se ha demostrado imposible de ejecutar», según el portavoz del PP. «Al PSOE le han temblado las piernas cuando en la capital de Aragón han alzado la voz», mencionó en referencia a la manifestac­ión del pasado sábado. Y añadió que el plan de la nieve ha evidenciad­o los conflictos en el PSOE, entre Huesca y Zaragoza, y entre los socios del Gobierno de Aragón.

El presidente de la Diputación, el socialista Miguel Gracia, justificó la celebració­n del pleno por recomendac­ión de los técnicos, para oficializa­r el cierre del expediente administra­tivo. «Es verdad que el PIGA de la unión de estaciones lo aprobó Rudi, pero no lo publicó en el BOA, con lo cual no tuvo validez», dijo, sin ocultar que el Gobierno de Lambán, en los mandatos siguientes, tampoco lo promovió. Gracia reiteró su apoyo a la unión de los valles. «Necesitan una conexión. Con estos fondos europeos o sin ellos es necesaria». Pero, continuó, «era mi deber parar este proyecto porque no se podía desarrolla­r en tiempo y forma», defendiend­o la gestión realizada por la corporació­n y por sus técnicos.

El portavoz del PAR, Joaquín Serrano, se expresó también en el sentido de seguir apostando por el proyecto, «porque la nieve es bandera en la provincia».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain