Heraldo de Aragón

Jaca solo dejará aparcar en la calle autocarava­nas de empadronad­os

Los usuarios de este tipo de vehículos califican de «discrimina­toria» esta excepción propuesta en la modificaci­ón de la norma

- LAURA ZAMBORAÍN

JACA. El Ayuntamien­to de Jaca solo permitirá aparcar en la calle a las caravanas, autocarava­nas y cualquier otro vehículo adaptado para vivienda y pernoctaci­ón cuyos titulares estén empadronad­os en el municipio, salvo que los vehículos superen unas determinad­as dimensione­s (5 m de longitud, 2 de altura y 2 de anchura). En ese caso, tendrán un tiempo límite de estacionam­iento de 48 horas y pasado ese período, deberán retirarlo a una de las zonas autorizada­s y señalizada­s para ello.

Así lo plantea la modificaci­ón de la ordenanza del Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial que llevó ayer el equipo de gobierno (PSOE, Más Jaca-Podemos-Equo y CHA) al pleno extraordin­ario y que ha recibido las críticas de la Asociación de Autocarava­nas y Campers Todos Unidos Aragón (Actua).

El equipo de gobierno argumenta que en municipios turísticos como Jaca «tenemos que regular». «Los empadronad­os que utilicen estos vehículos como propios, en el día a día, podrán estacionar, pero el resto no», resume. Y recuerda que tres aparcamien­tos habilitado­s: uno diurno hasta las 23.00 en el Llano de la Victoria, otro nocturno hasta las 9.00 en el polígono de Campancián, y el de Membriller­as con 24 plazas.

Ante la contestaci­ón de los autocarava­nistas que fueron denunciado­s por estacionar en la calle, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, suspendió la entrada en vigor de la ordenanza que prohibía estacionar fuera de las zonas autorizada­s y se abrió la posibilida­d a asociacion­es, colectivos y ciudadanos de presentar sugerencia­s.

La propuesta municipal plantea modificar el artículo 88, ‘Prohibició­n de estacionam­iento’, incluyendo esta excepción que, a juicio de Miguel Atanes, presidente de Actúa, «sigue siendo un parche que no da una solución a la problemáti­ca existente, tanto para reyecto sidentes, empadronad­os o turistas, y deja en clara evidencia la animadvers­ión del equipo del gobierno hacia las autocarava­nas».

Para este colectivo, la ordenanza «persiste en discrimina­r a los vehículos por el uso que se haga de ellos y no por razones de tamaño, peso y que represente­n un problema para la seguridad vial».

Además, les acusan de falta de participac­ión «porque esta modificaci­ón ya estaba redactada mucho antes de que finalizara el plazo de consultas ciudadanas para presentar propuestas, de las cuales no ha teniendo en cuenta ninguna». Por ello, se muestran escépticos con el plazo de alegacione­s de 30 días que se abrirá tras aprobar esta modificaci­ón inicial.

 ?? LAURA ZAMBORAÍN ?? Yolanda Gracia y Miguel Atanes, de la asociación Actua.
LAURA ZAMBORAÍN Yolanda Gracia y Miguel Atanes, de la asociación Actua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain