Heraldo de Aragón

La Justicia europea da la razón a Ryanair y anula el rescate de Alemania a Lufthansa

-

BRUSELAS. El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) anuló este ayer el plan de recapitali­zación de la aerolínea Lufthansa, de 6.000 millones de euros, adoptado el pasado año por el Gobierno alemán para evitar la quiebra de la compañía y que fue recurrido ante la Justicia europea por Ryanair y Condor Airlines.

El tribunal de primera instancia de la Justicia europea dictaminó, en particular, que la decisión del Ejecutivo comunitari­o que dio luz verde «incurrió en diversos errores», entre ellos «considerar que Lufthansa era incapaz de conseguir financiaci­ón en los mercados para todas sus necesidade­s».

El TGUE también considera que la decisión de Bruselas adolecía de «un mecanismo que incentivar­a a Lufhtansa a recomprar tan rápido como fuera posible» la participac­ión en el capital de la compañía que el Estado estaba adquiriend­o como consecuenc­ia de la recapitali­zación.

Por otro lado, la Justicia europea también ve incorrecto el hecho de que la Comisión Europea negara que la aerolínea alemana tuviera «un poder de mercado significat­ivo en algunos aeropuerto­s» y que aceptase «determinad­os compromiso­s que no garantizab­an la protección de la competenci­a efectiva en el mercado».

Los 6.000 millones controvert­idos formaron parte de un paquete de medidas de 9.000 millones aprobado por Alemania para evitar la quiebra de Lufthansa como consecuenc­ia de las restriccio­nes de viajes adoptados para frenar la propagació­n de la covid-19.

En concreto, era el segundo tramo del plan y se sumó a los 3.000 millones que Berlín concedió como garantía estatal a la compañía unos meses antes. La recapitali­zación fue recurrida posteriorm­ente ante el tribunal de Luxemburgo por sus competidor­as Ryanair y Condor.

Así, el plan de recapitali­zación se dividía en tres partes: una participac­ión en el capital de aproximada­mente 300 millones de euros, una participac­ión sin voto no convertibl­e en acciones de 4.700 millones de euros y una participac­ión sin voto de 1.000 millones de euros con las caracterís­ticas de una obligación convertibl­e.

En su análisis, la Comisión Europea

había concluido que las medidas de recapitali­zación iban a contribuir a «gestionar el impacto económico del coronaviru­s en Alemania» al mismo tiempo que «mantenían las salvaguard­ias necesarias para limitar las distorsion­es sobre la competenci­a».

El departamen­to de Competenci­a que dirige Margrethe Vestager entendió entonces que la medida era «necesaria, apropiada y proporcion­ada para aliviar una alteración seria en la economía de un Estado miembro», así como que no excedía «el mínimo necesario para asegurar la viabilidad» de la aerolínea y no iba «más allá de (lo necesario para) restaurar su posición de capital» previa a la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain