Heraldo de Aragón

Expectació­n en Teruel ante la Vuelta Ciclista

● La carrera recorrerá 10 municipios y llegará al Pico del Buitre, en Javalambre

- Javier Guillén M.ª ÁNGELES MORENO

MORA DE RUBIELOS. Teruel aguarda con expectació­n la llegada el próximo 31 de agosto de la Vuelta Ciclista a España, que en su sexta etapa recorrerá 10 localidade­s de la Comarca Gúdar-Javalambre y coronará el Pico del Buitre, a 1.950 metros de altitud, donde se encuentra el Observator­io Astrofísic­o de Arcos de las Salinas.

Mora de Rubielos fue ayer el escenario de la presentaci­ón oficial del trayecto, en un acto en el que institucio­nes y asociacion­es hicieron piña en torno a un evento cuya retransmis­ión televisiva llevará imágenes del paisaje y la gastronomí­a turolense por toda España y otros 190 países.

Se calcula que el paso de la serpiente multicolor generará en Gúdar-Javalambre y la capital turolense un impacto directo de 1,5 millones de euros. La carrera moviliza en cada jornada a 3.000 personas, entre ciclistas, equipos de organizaci­ón y agentes de la Guardia Civil que velan por la seguridad en el desarrollo de la competició­n.

La etapa sexta, de 181,3 kilómetros, arrancará en La Vall d’Uixó (Castellón). Los ciclistas entrarán en la provincia de Teruel sobre las 15.00 y recorrerán Olba, Fuentes de Rubielos, Rubielos de Mora, Mora de Rubielos, Valbona, La Puebla de Valverde, Sarrión, Manzanera, Torrijas y Arcos de las Salinas, desde donde partirán con destino a Utiel (Valencia) en torno a las 17.30

Los 11 últimos kilómetros, ya en el pulmón de Javalambre, constituye­n un puerto de montaña muy duro que, a juicio del gran ciclista aragonés Fernando Escartín –técnico de la Vuelta–, marcará las primeras diferencia­s entre los participan­tes. Escartín afirmó que se trata de un trayecto «a tener en cuenta por los deportista­s con opciones de ganar».

El director de la Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén, recordó que la carrera, que vuelve a la provincia «Es un tramo a tener en cuenta por los deportista­s con opciones de ganar» «Queríamos que estuvieran todos los colosos y no podía faltar Javalambre» de Teruel tras cuatro años en blanco, pasará también por Zaragoza y Huesca, desde donde enfilará para alcanzar, ya en Francia, el mítico Tourmalet. «Queríamos que estuvieran todos los colosos y no podía faltar Javalambre», dijo Guillén.

El presidente de la Comarca Gúdar-Javalambre, Ángel Gracia, destacó que la etapa es fruto «de la suma de esfuerzos» de todas las institucio­nes, a quienes se han incorporad­o la Asociación de Truficulto­res, la Asociación de Empresario­s Turísticos y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca).

Por su parte, el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, afirmó que «no hay mejor forma de promociona­r la provincia que con la Vuelta Ciclista a España», mientras que la consejera de Presidenci­a del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, subrayó que esta competició­n es «un hito deportivo turístico» que dará a conocer «la grandeza de Aragón».

 ?? JAVIER ESCRICHE ?? Los asistentes a la presentaci­ón, ayer en Mora de Rubielos, escuchan a Fernando Escartín.
TÉCNICO DE LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA
DIRECTOR DE LA COMPETICIÓ­N
JAVIER ESCRICHE Los asistentes a la presentaci­ón, ayer en Mora de Rubielos, escuchan a Fernando Escartín. TÉCNICO DE LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA DIRECTOR DE LA COMPETICIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain