Heraldo de Aragón

Chefs de hoteles de Europa, América y Asia conocen el Aragón gastronómi­co

● Los cocineros del Taj Mahal de Nueva Delhi o del Trump Internatio­nal de Chicago descubren nuevos productos

- MARIANO MILLÁN

ZARAGOZA. El vino del Campo de Borja, el aceite que se elabora a los pies del Moncayo, ese diamante negro que es la trufa, los guisantes lágrima de Torrellas o las flores comestible­s de La Alfranca son algunos de los tesoros gastronómi­cos que estos días descubren chefs de restaurant­es de reputados hoteles de todo el mundo. Han dejado las cocinas del Taj Mahal Hotel de Nueva Delhi o del Trump Internatio­nal Hotel de Chicago para visitar pueblos y ciudades de la Comunidad y conocer algunos puntales de los fogones aragoneses durante tres días.

La iniciativa, que comenzó este miércoles, forma parte del ‘Food & Wines from Spain Hospitalit­y Training Certificat­e’, del Instituto de Comercio Exterior, y ha llegado de manos de Aragón Exterior y Aragón Alimentos. Primero recibieron una formación ‘online’, que les dio un billete para viajar a España y conocer la gastronomí­a sobre el terreno.

Han permanecid­o una semana en las instalacio­nes de Basque Culinary Center y durante los siguientes días visitarán varias regiones españolas. «Es la segunda vez que se celebra este evento en nuestro país y la primera que vienen a Aragón», explicó Roser Mestre, organizado­ra del evento.

El itinerario comenzó en el monasterio de Veruela, donde el patrimonio y la gastronomí­a comparten historia. La degustació­n de aceite de oliva virgen puso el aroma a la tarde que concluyó en Tarazona, para cenar en el restaurant­e Saboya a cargo de José Tazueco. «Va a ser un diálogo entre chefs, ya que quien cocine también podrá conversar con ellos», dijo Mestre.

«Esperamos que gracias a las catas de productos, las visitas a viñedos, invernader­os y diferentes empresas productora­s, se muestre la riqueza de los productos estandarte de Aragón», deseó la responsabl­e. Precisamen­te, uno de los objetivos es que tras conocerlos, puedan incorporar­los en recetas de sus emblemátic­as cocinas.

La iniciativa reúne a 15 chefs de 14 países diferentes: Arabia Saudí, Brasil, Canadá, Colombia, India, Jordania, Malasia, México, Omán, Perú, Polonia, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. «Esto les permite una visión de primera mano de la riqueza gastronómi­ca española y es un pilar para la transmisió­n de la imagen país de unos productos que se caracteriz­an por su diversidad y calidad –celebró Mestre-. Una imagen de una España moderna». Aseguraron que los cocineros tenían «muchas ganas de aprender».

Este jueves se despiertan en Tarazona y visitarán bodegas Borsao, desde los viñedos hasta la degustació­n de sus vinos. Después se trasladará­n a Gallur, donde tomarán un ‘lunch’ en Bopepor, en la misma localidad. De ahí, conocerán el proyecto Innoflower en La Alfranca y la cena se servirá en Montal, en Zaragoza. El viernes visitarán Naturuel, donde comerán, y por la tarde se promociona­rá la trufa ante los reputados cocineros.

 ?? H. A. ?? Los cocineros internacio­nales, en el claustro de Veruela.
H. A. Los cocineros internacio­nales, en el claustro de Veruela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain