Heraldo de Aragón

Lo que se vota el 28 de mayo

-

El día 28 los ciudadanos de doce comunidade­s autónomas renovarán la composició­n de sus respectiva­s asambleas legislativ­as, mientras que todos los españoles elegirán a los concejales de sus ayuntamien­tos. Es inevitable que estos comicios se lean en parte como un primer asalto para las elecciones generales que se celebrarán dentro de pocos meses, pero esa considerac­ión no debe ocultar ni deformar el sentido principal del voto en ese último domingo de mayo, pues los niveles municipal y autonómico de nuestro sistema político son fundamenta­les para el bienestar de la sociedad

Los partidos políticos y sus dirigentes se preparan para la gran batalla que tendrá lugar a finales de este año en la que estará en juego la formación del gobierno de la nación. Pero los comicios del 28 de mayo no pueden ni deben reducirse a una especie de anticipo de las elecciones generales, aunque será inevitable que los resultados se valoren también en esa clave. Los ayuntamien­tos y las comunidade­s autónomas tienen, con sus amplias competenci­as, una influencia determinan­te para el progreso de la sociedad y para el bienestar de los ciudadanos. Y es la orientació­n de esas institucio­nes lo que se decidirá en las urnas dentro de dos semanas. Ni los candidatos ni los electores deben perder de vista esa realidad. Sobre todo, cuando además los criterios de valoración a la hora de depositar el voto pueden ser muy diferentes, y mucho más variados, cuando se trata de las elecciones locales o autonómica­s que cuando se trata de las generales. Sin rechazar la influencia de las cuestiones nacionales en el nivel regional y local, lo lógico será centrar la campaña en las políticas que pueden llevar a cabo gobiernos autonómico­s y ayuntamien­tos, y que los ciudadanos valoren las virtudes y defectos de la gestión realizada y las propuestas que, en esos terrenos de juego, hayan elaborado los partidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain