Heraldo de Aragón

La DGA cifra el «agujero» por la prórroga de los presupuest­os generales en mil millones

El Gobierno PP-Vox reclama la convocator­ia de elecciones ante la inestabili­dad del Ejecutivo central El PSOE dice que las inversione­s plurianual­es y la subida salarial de los funcionari­os están aseguradas

- M. LÓPEZ

ZARAGOZA. Las institucio­nes aragonesas empiezan a hacer cuentas ante la decisión del Gobierno de Sánchez de no presentar este año los presupuest­os generales del Estado (PGE). Y entre todas ellas, la más preocupada es el Gobierno de Aragón, que cifra el posible «agujero» económico en mil millones de euros. Por eso, el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, exigió medidas, como un real decreto ley que actualice las entregas a cuenta, para salvar la situación este ejercicio.

«El hecho de que no haya presupuest­os nos provoca una grave situación», dijo Bermúdez de Castro. Según sus cálculos, Aragón ya recibe entre 35 y 40 millones de euros menos de lo previsto en anticipos a cuenta del sistema de financiaci­ón autonómica por la prórroga presupuest­aria, dado que se sigue calculando con el presupuest­o del año pasado. Si la situación actual se prolonga todo el ejercicio, podría afectar a una cantidad próxima a los 400 millones. Bermúdez de Castro sumó además otros 600 millones que el Estado adeuda a Aragón por la liquidació­n de 2022.

El consejero, que negó que se vayan a aplicar recortes en el presupuest­o, explicado el Gobierno de Aragón preveía dirigirse ayer al Estado para resolver la situación. «Si llegamos a un punto de que tenemos problema de liquidez, pues tendremos que ir al Gobierno de España a pedirle más autorizaci­ón de pólizas a corto plazo», dijo. Según Bermúdez de Castro, «hay aprobados hasta 700 millones de euros, pero lógicament­e influirá en el día a día, al pago de facturas a los proveedore­s». Añadió que se vería afectada también la actualizac­ión del sueldo de los funcionari­os de 2024. «Hace falta una norma con rango de ley que consiga que haya una revaloriza­ción de las pensiones y de los sueldos públicos», explicó.

«Injusto y grave»

Bermúdez de Castro fue más allá de la tesorería y se refirió a las inversione­s. «Cualquiera que se pase por el Pirineo sabe que la autovía lleva en obras 15 años, le hace falta un impulso», declaró el consejero, que ha citado la N-232 o las ayudas a Teruel. «No se dan cuenta de que estas cuitas interZARAG­OZA. nas para mantenerse en el poder lo que provocan es que la gente que vivimos en el territorio tengamos problemas. Y eso es injusto, grave», denunció.

Para el Gobierno de Aragón, que el Ejecutivo de Sánchez no sea capaz de aprobar su primer presupuest­o confirma «un problema de legitimida­d». «Eso no es un Gobierno, eso es otra cosa», dijo La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, mostró ayer su enfado por la prórroga de los presupuest­os generales del Estado (PGE) por el adelanto electoral en Cataluña. «Estoy bastante disgustada –dijo–, como estarán todos los alcaldes de España. Si hacemos caso a lo que nos dijo la ministra Montero en la última Comisión Nacional de la Administra­ción

Bermúdez. Y añadió que «lo más lógico es que opinen los españoles». A su juicio, es necesario conformar «unas mayorías parlamenta­rias que den estabilida­d a este país, que buena falta hace».

En su opinión, Sánchez actúa por su «interés particular, no por el general» y le exigió que propicie una situación «de normalidad». «Y solamente se consigue con unas elecciones generales. Que los ciudadanos opinen y que por fin tengamos gobiernos mucho más estables», concluyó.

El PSOE rechaza «el alarmismo» Ante las declaracio­nes de Bermúdez de Castro, tanto el delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, como la portavoz del PSOE en las Cortes de Aragón, Mayte Pérez, ofrecieron otra visión de la prórroga presupuest­aria.

«Todo lo que pueda estar sujeto a plurianual­es y grandes líneas de acción que abarquen más de un año presupuest­ario están garantizad­as. Las grandes obras están garantizad­as», afirmó Beltrán, que también aseguró que no habrá problemas para la subida salarial a los funcionari­os. Eso sí, asumió que los proyectos que «necesiten un soporte presupuest­ario nuevo» tendrán que quedar «paralizado­s».

Mayte Pérez rechazó el mensaje «apocalípti­co» de Bermúdez de Castro. Aseguró que las entregas a cuenta quedarán blindadas en la prórroga presupuest­aria y recordó que el PP, cuando gobernaba, prorrogó hasta en tres ocasiones los presupuest­os en siete años. «Si tan preocupado­s están, que reaccionen y llamen al señor Feijóo para que, por una vez, demuestre responsabi­lidad», dijo Mayte Pérez. «Que demuestren que Aragón y España les importan más allá de hacer ruido y crispar», concluyó.

 ?? JOSÉ MIGUEL MARCO ?? El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, ayer en el pleno de las Cortes.
JOSÉ MIGUEL MARCO El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, ayer en el pleno de las Cortes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain