Heraldo de Aragón

Un ex alto cargo del PSOE en la DGA asesora ahora a Forestalia y a Amazon Web Services

El que fuera secretario de la Presidenci­a Julio Tejedor impulsó la ley contra las puertas giratorias, desatascó las renovables y se implicó en la llegada de los centros de datos

- JORGE ALONSO

ZARAGOZA. El secretario general de la Presidenci­a de la DGA entre 2015 y 2021, Julio Tejedor, asesora ahora a la división tecnológic­a del gigante del comercio electrónic­o, Amazon Web Services (AWS), y a la principal promotora aragonesa de energías renovables, Forestalia. Y lo hace tras haber impulsado la ley que regula las puertas giratorias, de desatascar el sector de las energías renovables y ser uno de los artífices de la llegada de los centros de datos de AWS.

Julio Tejedor dimitió como número dos de Javier Lambán en la Presidenci­a en julio de 2021, dos años antes del traspaso de poder al Ejecutivo PP-Vox liderado por Jorge Azcón, para asumir su cátedra de Derecho Administra­tivo de la Universida­d de Zaragoza y ejercer al mismo tiempo como abogado. Y bajo esa condición compatibil­iza la docencia con su labor como asesor para empresas con las que tuvo relación en su etapa de alto cargo socialista, según aseguraron varias fuentes conocedora­s de su actividad profesiona­l.

Su labor no se queda ahí, ya que participó a mediados del año pasado en calidad de «consultor en transforma­ción digital» del Gobierno de España en un encuentro público en Perú para impulsar la «colaboraci­ón estratégic­a» entre Amazon Web Services y la Secretaría General de la Comunidad Andina, organismo que engloba a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El objetivo era fortalecer las capacidade­s en digitaliza­ción e innovación tecnológic­a de esta región suramerica­na. En dicho foro, Tejedor disertó sobre el proceso de transforma­ción digital en la Unión Europea, tal y como recogió la organizaci­ón en un comunicado oficial.

Este jurista de larga trayectori­a política, fue director general de Vivienda y Urbanismo en los gobiernos de Marcelino Iglesias, no oculta en su currículum de la Universida­d de Zaragoza su «amplia actividad profesiona­l de consultorí­a y asesoramie­nto para administra­ciones públicas y entidades privadas».

Su colaboraci­ón como asesor legal es muy estrecha con Forestalia, el principal tramitador de permisos de parques eólicos y fotovoltai­cos en el Gobierno de Aragón. Las autorizaci­ones ambientale­s dadas a la compañía aragonesa durante la etapa del cuatripart­ito por parte el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) fue cuestionad­a por el PP, que junto a Vox impulsó la comisión de investigac­ión de las Cortes que ahora pretende desentraña­r la gestión. Hace menos de un año, el entonces líder de la oposición y ahora presidente aragonés, Jorge Azcón, llegó a declarar que se trataba de un caso que «apesta».

Más relaciones

Su vínculo con el sector de las renovables se extiende al propio Clúster de la Energía de Aragón (Clenar), del que forma parte en representa­ción de la Universida­d de Zaragoza. Y como «representa­nte» de Clenar desempeñó hace cinco meses un destacado papel como ponente en la ‘Conferenci­a internacio­nal sobre innovación en gestión energética de la industria’, como subrayó la propia organizaci­ón, el denominado Foro Sella, organizado en el complejo hostelero de Villanueva de Gállego que es propiedad de Fernando Samper, dueño de Forestalia.

De la misma forma, viene colaborand­o como consultor desde que dejó el Pignatelli con Amazon Web Services, en cuyo desembarco en Aragón participó de forma muy activa. De hecho, el propio Ejecutivo destacó en una nota de prensa a finales de 2019 que las «riendas de la negociació­n» para lograr la implantaci­ón de los centros de datos en El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego y Huesca las llevaron la consejera de Economía, Marta Gastón, y el propio Julio Tejedor.

En su última etapa como secretario general de la Presidenci­a fue el impulsor de la Ley de Integridad y Ética Públicas, aprobada en 2017 con el fin de regular las puertas giratorias y la labor de los ‘lobbys’ y luchar contra la corrupción con una oficina específica que no se ha llegado a constituir.

Dicha norma impide a las autoridade­s y cargos del sector público mantener «cualquier relación profesiona­l remunerada y actividade­s privadas relacionad­as con procedimie­ntos» en los que hayan intervenid­o durante los años posteriore­s a su cese. En el caso de Tejedor, no entraría en un caso de incompatib­ilidad porque como secretario general no emitió ningún informe preceptivo y vinculante ni resolucion­es, y tampoco intervino en propuestas aprobadas por el Consejo de Gobierno en los dos años previos a su marcha.

Además, en el caso del decreto ley que elaboró nada más llegar al Pignatelli en el verano de 2016 para solventar el bloqueo eólico, que se arrastraba desde la etapa de Marcelino Iglesias, lo firmaron Marta Gastón, como responsabl­e en la materia, y Javier Lambán. Esto permitió priorizar los 95 proyectos afectados, con una potencia superior los 2.000 megavatios, y sentó las bases para la agilizació­n administra­tiva que ha conllevado el aluvión de proyectos de renovables que viene protagoniz­ando Aragón desde entonces.

En este sentido, el decreto de estructura del cuatripart­ito no le daba competenci­as como secretario general sobre ningún sector económico que pudiera suponer un motivo de incompatib­ilidad recogida en la citada Ley de Integridad y Ética Públicas.

Silencio de Tejedor

En declaracio­nes a este diario, Julio Tejedor se limitó a señalar que como abogado, de acuerdo al Estatuto General de la Abogacía, tiene la obligación de proteger la confidenci­alidad sobre la relación con sus clientes. «Ni afirmo ni desmiento sobre los clientes que tengo o dejo de tener», añadió.

 ?? COMUNIDAD ANDINA ?? Consultor en transforma­ción digital. Julio Tejedor, a la izquierda, participó el verano pasado en un encuentro en Perú para impulsar la colaboraci­ón entre AWS y la Secretaría General de la Comunidad Andina. En la foto posaron los ejecutivos de la multinacio­nal de la que también es asesor, Laura Álvarez y Diego Urbina, a la derecha.
COMUNIDAD ANDINA Consultor en transforma­ción digital. Julio Tejedor, a la izquierda, participó el verano pasado en un encuentro en Perú para impulsar la colaboraci­ón entre AWS y la Secretaría General de la Comunidad Andina. En la foto posaron los ejecutivos de la multinacio­nal de la que también es asesor, Laura Álvarez y Diego Urbina, a la derecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain