Heraldo de Aragón

El TSJA da al Ayuntamien­to de Zaragoza seis meses para preparar el nuevo contrato del bus urbano

Determina que la prórroga no respeta una sentencia anterior del TS Los servicios técnicos ya están trabajando en los futuros pliegos pero estudian presentar un recurso

- L. LOZANO

ZARAGOZA. El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) insta al Ayuntamien­to de Zaragoza a elaborar cuanto antes los nuevos pliegos del bus urbano. Da un plazo de seis meses para que esté listo el contrato, lo que plantea dudas sobre la prórroga de cuatro años firmada el pasado julio con Avanza. Desde el Consistori­o aseguran sin embargo que el auto no tendrá ningún efecto sobre este acuerdo, pero recuerdan que ya se está trabajando en la redacción del futuro documento.

La Sala de lo Contencios­o-Administra­tivo del TSJA dio el 6 de marzo respuesta a un recurso interpuest­o por la Sociedad Cooperativ­a Urbana de Trabajador­es a cuenta de la prórroga. Pero la historia viene de atrás. Se pronuncia concretame­nte sobre dos cláusulas (la exigencia de que la concesiona­ria se constituya como sociedad anónima y la experienci­a en el sector), que ya fueron denunciada­s por esta entidad cuando en 2010 se quedó fuera del concurso público. En ese momento el juez dio la razón a la agrupación laboral y ha vuelto a hacerlo ahora.

El caso llegó hasta el Tribunal Supremo, que optó por mantener el contrato en los términos en los que estaba y requerir al Ayuntamien­to que modificara las mencionada­s cláusulas y cumpliera la sentencia una vez hubiera expirado su plazo de vigencia, en 2023. Sin embargo, llegada esa fecha el gobierno optó por la prórroga. Sobre esto, el TSJA es claro. «La corporació­n municipal no ha cumplido los autos dictados en la ejecución de sentencia, sino que ha prorrogado y modificado el contrato, como si no existiese ni la sentencia del Tribunal Supremo, ni los autos firmes dictados en la ejecución de la misma», reza el escrito.

Aclara, además, que no es que la prórroga sea contraria a derecho, sino que la decisión, más allá de que fuera legítima, «se oponía a la ejecución de la sentencia tal y como quedó establecid­a en los reiterados autos del 13 de enero y el de 11 de marzo de 2021».

La concejala de Movilidad y Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, aseguró que los futuros pliegos «respetarán y recogerán absolutame­nte todo lo establecid­o por los jueces». No hizo sin embargo referencia a la prórroga, que entre otros motivos se acordó para sufragar los autobuses eléctricos comprados con fondos europeos. Desde el Área, igualmente, aseguraron que se redactará el nuevo contrato pero el actual seguirá adelante tal y como se pactó con Avanza, por lo que permanecer­á vigente hasta julio de 2027.

Asimismo, la edil recordó que cuando el gobierno aprobó la ampliación de cuatro años (el máxiZARAGO­ZA. mo permitido es cinco) también encomendó a los técnicos que se pusieran a trabajar en la redacción del documento para que estuviera listo lo antes posible. «El auto se reafirma en que los pliegos elaborados por el PSOE contenían dos cláusulas que no se ajustaban a derecho e insta a elaborar unos nuevos pliegos que cumplan con la sentencia», declaró la edil.

Otra cosa son los plazos. El TSJA da seis meses al Ayuntamien­to y, pese a que ya se está trabajando en ello, la complejida­d del contrato hace que el gobierno dude de poder cumplir con un tiempo tan ajustado. Sin embargo, los servicios jurídicos del Consistori­o estudiarán la sentencia y valorarán si se presenta un recurso, una opción que estará abierta durante cinco días. «Esperamos que estos documentos tan complejos, que incluyen informes técnicos, económicos y jurídicos, puedan estar redactados a lo largo de los próximos meses», insistió Gaudes.

Sin embargo, desde la cooperativ­a de trabajador­es declaran que la resolución supone precisamen­te un golpe contra esta prórroga, y añaden que el contrato «nunca debería haber seguido adelante por encima de dos sentencias». Las que les dieron la razón antes de esta del TSJA y el Tribunal Supremo. También añaden que si el juez da un plazo de seis meses es porque en la anterior corporació­n «hubo tiempo más que suficiente para sacar los pliegos».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain