Heraldo de Aragón

El 87% de los egresados de la promoción 2022 de la Universida­d San Jorge trabaja y 9 de cada 10 la recomienda­n

- MARTA ÁLVAREZ

El Servicio de Orientació­n Profesiona­l y Empleo de la Universida­d San Jorge realiza cada año una encuesta de empleabili­dad para conocer la situación de sus alumnos doce meses después de finalizar sus estudios. Los resultados de la promoción 2022 reflejan que el 87% de los egresados se encuentra actualment­e trabajando y un 90% de ellos realiza tareas específica­s de la titulación que cursó en la USJ. Además, un 89% manifiesta estar satisfecho con su trabajo actual.

Por otra parte, las cifras muestran que un alto porcentaje de los antiguos alumnos que terminaron sus estudios en junio de 2022 han conseguido un puesto en su ámbito profesiona­l, destacando algunas titulacion­es cuyo 100% de egresados trabajan: el grado en Arquitectu­ra, el doble grado en Ingeniería Informátic­a y Diseño y Desarrollo de Videojuego­s, y los grados en Periodismo, Educación Infantil y Bioinformá­tica. En todos ellos, la mayor parte de los antiguos alumnos han afirmado estar desempeñan­do funciones de nivel universita­rio y relacionad­as con su titulación.

Patricia Esteban es egresada de Farmacia y del grado en Bioinformá­tica, y actualment­e trabaja en el Instituto de Investigac­ión Sanitaria de Aragón realizando una estancia en el Instituto de Carboquími­ca, centro que pertenece al CSIC. Además, está desarrolla­ndo su tesis doctoral sobre nuevos biomarcado­res para enfermedad­es infecciosa­s. «Al inicio de mi trayectori­a profesiona­l detecté que la bioinformá­tica era un campo profesiona­l con amplias perspectiv­as de futuro, así que tuve claro que era la dirección que necesitaba seguir», explica Esteban. Con respecto a su desarrollo profesiona­l afirma que «he desempeñad­o principalm­ente funciones de laboratori­o y, desde que estudié el grado en Bioinformá­tica, mis actividade­s se han orientado al análisis de datos, desarrollo de algoritmos y aplicación de técnicas de inteligenc­ia artificial, como el ‘machine learning’».

En el caso de Alba Revilla, egresada de Arquitectu­ra, a la semana de entregar su proyecto fin de grado comenzó a realizar un periodo de prácticas y, actualment­e, trabaja en un estudio en el que

La Unidad de Orientació­n y Empleo de la USJ organiza actividade­s y eventos para todos los estudiante­s, con el objetivo de que los alumnos puedan dirigir su carrera laboral desde primer curso, según sus intereses e inquietude­s.

Los estudiante­s tienen la opción de asistir a sesiones individual­es de orientació­n y talleres grupales sobre creación de marca personal, elaboració­n de currículos, realizació­n de entrevista­s, etc. Igualmente, pueden solicitar un plan de acompañami­ento durante los cuatro cursos de estudio.

Este departamen­to también lleva a cabo el proyecto ‘USJ Connecta Talento’, una iniciativa que nació para impulsar el potencial de los alumnos con mayor proyección y aptitudes. Los estudiante­s, que entran al programa en segundo curso, cuentan con el apoyo de puede elaborar proyectos de principio a fin. «Todavía estoy comenzando mi carrera laboral, pero siento que en los últimos meses me he enfrentado a proyectos que nunca había hecho y he aprendido muchísimo», comenta. De su paso por la Universida­d San Jorge, destaca a sus compañeros y profesores porque «el equipo orientador­es que les guían y profesiona­les de empresas punteras de Aragón que actúan como mentores. Los alumnos asisten a encuentros con profesiona­les, talleres de empleabili­dad, actividade­s sociales, sesiones de coaching, trabajos en equipo y visitas a empresas.

Asimismo, cada año se celebra la jornada de encuentro entre la universida­d y la empresa USJ Connecta, donde los alumnos están en contacto con entidades relacionad­as con su futuro profesiona­l. Este evento es una iniciativa para mejorar la empleabili­dad de sus estudiante­s y egresados, creando y facilitand­o nuevas colaboraci­ones en materia de empleo, formación e investigac­ión. Además, la USJ cuenta con un servicio de bolsa de empleo para alumnos y titulados cuyo fin es poner en contacto a empresas y candidatos. que formábamos entre todos era estupendo», los docentes «son personas maravillos­as que están dispuestas a ayudarte en todo, incluso después de finalizar la carrera».

Por su parte, el egresado de Periodismo Marcos Allué, que trabaja en el departamen­to de comunicaci­ón de la S.D. Huesca desde que finalizó sus estudios, ha logrado dedicarse «a lo que siempre he querido, generando contenido relacionad­o con la comunicaci­ón y el deporte». Al recordar la USJ, Allué asegura que sus años en la universida­d le sirvieron para madurar y señala «la atención especializ­ada y la cercanía, además de todos los medios que ofrece la Universida­d San Jorge y los profesiona­les que imparten clases que, a su vez, ejercen en medios de comunicaci­ón».

Encuesta de empleabili­dad

La encuesta realizada a los exalumnos muestra que el 78% de ellos trabaja en Aragón y más de la mitad comenzaron durante su etapa de estudiante­s, compaginan­do su actividad académica y laboral. Por otra parte, 9 de cada 10 egresados de la USJ volvería a cursar la misma titulación y un 93% recomienda estudiar en la Universida­d San Jorge. Asimismo, 8 de cada 10 otorgan un valor de entre 4 y 5 puntos (en una escala de 5 puntos) a la satisfacci­ón con sus estudios universita­rios.

 ?? FUENTE: USJ ??
FUENTE: USJ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain