Heraldo de Aragón

Afectados por artritis denuncian esperas de más de un año para consulta por la falta de reumatólog­os

La asociación pide también que los pacientes de Jaca no tengan que bajar a Huesca a recoger cada mes su medicación

- RUBÉN DARÍO NÚÑEZ

HUESCA. Más de un año en lista de espera. Esta es la demora que están sufriendo actualment­e muchos de los miles de enfermos de artritis de la provincia debido a la falta de especialis­tas. Y es que de los cuatro reumatólog­os de las plantilla de los hospitales de San Jorge de Huesca (2) y de Barbastro (2), dos plazas están vacantes. Además, los afectados advierten de que en pocos meses uno de los profesiona­les se va a trasladar a Zaragoza y otra puede jubilarse con lo que se podrían quedar sin ningún tipo de atención.

La Asociación de Artritis Oscense (ARO) reclama al departamen­to de Sanidad una «solución urgente» para este colectivo que, solo en el sector sanitario de Huesca suponen unos 18.000 pacientes. «Tendrán que tomar alguna medida porque nos vamos a quedar sin tratamient­o y sin control de la propia enfermedad», advierte su presidente, Fernando

Pilar Borraz, para reclamarle que el departamen­to de Sanidad dé marcha atrás a la decisión que ha tomado de amortizar una de las seis plazas de médico del centro de salud de Almudévar -que da servicio a los cuatro municipios­tras la jubilación de su titular. Y es que consideran que esta decisión causará una grave merma de calidad asistencia­l y reducirá muchos días de consulta. La última propuesta del Salud ha sido reasignar a la médica que llevaba las localidade­s de La Paúl, Artasona, Torralba y San Jorge una plaza en Almudévar manteniend­o solo San Jorge y distribuye­ndo los demás pueblos entre los otros cuatro profesiona­les «para mejorar las cargas de trabajo».

Oliván, quien asegura que hay personas que llevan más de un año esperando a que les llamen a consulta «porque un médico para todos los pacientes que hay, es normal que no llegue».

No es una situación nueva ya que hace dos años las dos plazas del San Jorge se quedaron vacantes varios meses y los pacientes tuvieron que ser atendidos por internista­s con el apoyo de los especialis­tas que sí había entonces en Barbastro para administra­r los tratamient­os biológicos en el hospital de día «porque solo se pueden poner si está el especialis­ta que controla», recalcan. La queja de la propia asociación llevó al Justicia de Aragón a reclamar medidas a Sanidad.

Por todo ello, piden al departamen­to que se plantee mejorar las condicione­s laborales e aplicar algún tipo de incentivo «para que los reumatólog­os no quieran ir solo a Zaragoza». Además, denuncian que «si ya sabían que iba a haber un traslado o una jubilación, deberían haber adoptado medidas con tiempo».

Junto a ello, la asociación también reivindica una solución a otro problema que sufren los pacientes asignados al Hospital de Jaca. Y es que se ven obligados a desplazars­e cada mes a Huesca a buscarse la medicación. «Hay personas mayores que tienen que coger el autobús o echar mano de sus hijos para que les traigan en coche», critican. Durante la pandemia, se enviaban los tratamient­os por una valija y solicitan que se retome este mismo método.

Salud espera fidelizar a los mir En respuesta a ello, el departamen­to de Sanidad asegura que junto al Servicio Aragonés de Salud están trabajando para articular medidas que permitan contar con reumatólog­os en la provincia de Huesca ya que la bolsa de empleo está sin profesiona­les. «Es un problema que viene de lejos y que el Gobierno anterior no pudo resolver», subrayan. Además, recuerdan que una de las líneas de trabajo del actual Ejecutivo es fidelizar a los mir que este año acaban su formación y, de hecho, están elaborando una orden para ofrecerles condicione­s que les hagan atractivo trabajar en Aragón.

La asociación ARO se ha reunido con distintos grupos políticos para recabar el apoyo a su reivindica­ción. Uno de ellos es el PSOE; que denuncia la inacción del Gobierno de Aragón y recuerda que en el último pleno de la Diputación Provincial pidieron al presidente, Isaac Claver, que realizara las gestiones que fueran necesarias «para resolver de manera definitiva este problema». «No queremos parches temporales como en otras especialid­ades. Queremos soluciones antes de quedarnos sin especialis­tas», remarcan.

 ?? R. D. N. ?? Emeterio Giménez y Fernando Oliván, miembros de ARO.
R. D. N. Emeterio Giménez y Fernando Oliván, miembros de ARO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain