Heraldo de Aragón

Entre el 6 y el 10% de los hablantes de aragonés lo usan a diario como lengua predominan­te

- R. D. N.

HUESCA. «A la gente le da miedo hablar aragonés porque tienen un complejo lingüístic­o de inferiorid­ad ya que les han hecho creer durante décadas que están utilizando una lengua fea y vasta. Pero está habiendo un cambio y ahora la gente vive lo rural con orgullo», valora el sociólogo de la Universida­d de Zaragoza Alejandro Pardos, que junto a sus compañeros Antonio Eito, Chaime Marcuello y Alejandro Pardos y al especialis­ta en estadístic­a José Ángel Iranzo han investigad­o sobre el uso actual de esta lengua en el Alto Aragón.

El trabajo, financiado por Cátedra Johan Ferrández d’Heredia de Lenguas Propias y las Comarcas de Jacetania, Ribagorza y Hoya de Huesca, se basa en 1.000 encuestas realizadas entre abril y agosto de 2023 en 60 municipios de Huesca y la comarca de las Cinco Villas de Zaragoza.

El mayor porcentaje que tiene el aragonés como lengua predominan­te está en la franja de 60 a 74 años (10,5%), seguida de los mayores de 75 años (9,5%), 45-59 (8%), 30-44 (6%) y 15-29 (5,8%), lo que revela un problema de relevo intergener­acional «que puede contribuir a la desaparici­ón de la lengua», advierten.

Además, el 48% de los mayores de 75 años hablan en aragonés a diario, un porcentaje que se reduce conforme bajaba la edad hasta el 27% entre los de 15 a 29 años. Y el 80% aseguraron entender aragonés, aunque eran menos los que tienen competenci­as básicas como hablar (34%), escribir (29%) o leer (69%).

Ribagorza lidera el porcentaje de hablantes habituales de aragonés (en cualquiera de sus variedades) con un 31,8%, seguido por Cinca Medio (18,1%), Somontano y Jacetania (13,6%), Alto Gállego y Hoya de Huesca (9,09%) y Sobrarbe (4,5%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain