Heraldo de Aragón

Desradical­izar la extrema derecha

- Isabel Pérez Isabel Pérez es periodista e investigad­ora de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios

El 15 de marzo se marca en todo el mundo el Día Internacio­nal contra la Islamofobi­a. Un día designado por la ONU para conciencia­r de la epidemia de odio que ha sufrido la comunidad musulmana en Occidente desde siempre, pero sobre todo a partir de los atentados de Al-Qaeda del 11-S. Es cierto que la reacción institucio­nal a tal ataque no fue acompañada por una visión integrador­a que tuviese en cuenta las repercusio­nes de las nuevas políticas de lucha ‘anti-terrorista’ o lucha ‘contra el terror’ en la comunidad musulmana. De nuevo se cayó en el mismo error que alentó una ocupación militar en Afganistán: la guerra ‘por la democracia’ esgrimida a golpe de bombas, controles militares y aplausos cada vez que se ‘eliminaba’ a un integrante islamista.

Por suerte, esa mirada del ‘counter-terrorism’ se está sustituyen­do por otra más holística que estudia la prevención del extremismo violento a través del modelo 3N, estudiando en una fase previa las necesidade­s, las redes y las narrativas de las personas vulnerable­s de caer en él.

En la Unión Europea existen varios proyectos y la RAN (Radicalisa­tion Awareness Network) que adoptan esta visión con organizaci­ones españolas, como la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, involucrad­as gracias a una red de personas expertas ya no en torno al anti-terrorismo, cuyas acciones pueden poner en peligro las libertades y los derechos humanos, sino en la desradical­ización, un proceso donde la sociedad al completo y los profesiona­les estamos inmersos.

Unir islam y terrorismo, descontext­ualizando yihadismo y guerra santa, es un grave error o la deliberada intención de desfigurar el islam, como lo es unir islam y maltrato a la mujer. El señor Nolasco puede estar cometiendo un delito de odio al sugerir tales afirmacion­es. Estaría normalizan­do la discrimina­ción, la hostilidad, los prejuicios y la xenofobia, fenómenos que el Día Internacio­nal contra la Islamofobi­a

la ONU nos invita a rechazar, sabiendo que en España (y según el Ministerio de Interior) los delitos por racismo y xenofobia son los delitos de odio más numerosos, muchos de ellos motivados por la islamofobi­a que caracteriz­a a la extrema derecha.

La acción de arrugar un papel con una invitación a celebrar el mes sagrado musulmán de Ramadán es preocupant­e cuando la carta fundamenta­l de los Derechos Humanos y nuestra Constituci­ón recoge libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidade­s. La representa­ción simbólica que denota este acto protagoniz­ado por un representa­nte político es, cuan menos, irresponsa­ble y, por supuesto, denunciabl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain