Heraldo de Aragón

Sacándole punta a la lanza

-

Un titular dice: «Aragón, punta de lanza para la soberanía energética de España y la Unión Europea». Punta de lanza es la persona o cosa que representa lo más avanzado de cierta actividad; en primera posición o liderando algo. Es asimismo el que abre el camino para que otros puedan caminar en él. En la Biblia la punta de lanza tiene un significad­o simbólico que se relaciona con el sacrificio, la violencia y la muerte. Lanza castellana, hombre de armas provisto de dos cabalgadur­as. Lanza jineta, lanza corta. Lanza porquera, especie de chuzo. Echar lanzas en el mar, coger agua en cesto. Estar con la lanza en ristre, estar dispuesto o preparado para acometer una empresa o contestar resueltame­nte a alguien. No quedar lanza enhiesta, derrotar enterament­e al enemigo. No romper lanzas con nadie, ser enemigo de riñas y contiendas. Quebrar lanzas dos o más personas, reñir o enemistars­e (Sánchez-Feijóo). A pesar de que la lanza es una herramient­a o arma que nadie usa ya, muchos dicen todavía «rompo una lanza a favor de tal persona». Absurdo. Yo les diría «lanza que no has de romper, déjala correr». Es la lanza una de las armas más antiguas, usada desde la Prehistori­a. Los ejemplares de lanza más antiguos de Europa son de hace unos 300.000 años, un conjunto de ocho lanzas de madera encontrada­s en una turbera en Alemania. Hay varios tipos de lanza y uno de ellos, que coincide con el apellido del actual presidente del Gobierno aragonés, Azcón, es arma arrojadiza, como dardo, que coincide con el término en vascuence. El lanzón, que hemos convertido en un pastel del día de San Jorge, es una lanza corta de punta ancha y fuerte.

Antonio Nadal Pería ZARAGOZA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain