Heraldo de Aragón

La OTAN advierte a la UE que los planes de Defensa y la coordinaci­ón militar son asunto suyo

Jens Stoltenber­g arremete contra la iniciativa de Bruselas de armarse por su cuenta porque podría minar la seguridad de la Alianza Atlántica

- OLATZ HERNÁNDEZ

BRUSELAS. La presentaci­ón del informe anual de la OTAN acabó ayer convertida en un rifirrafe entre la Alianza Atlántica y la Comisión Europea. La propuesta para el impulso de la industria de Defensa dentro de la Unión Europea (UE) presentada la semana pasada por el Ejecutivo comunitari­o no ha sido bien recibida en los cuarteles generales de la OTAN. Su secretario general, Jens Stoltenber­g, consideró ayer «una buena noticia» que Europa aumente su producción de armamento militar, pero lanzó una advertenci­a a la UE: la coordinaci­ón de los planes de Defensa y el establecim­iento de los objetivos de gasto en arsenales de los países aliados son cosa suya.

El jefe político de la Alianza Atlántica señaló directamen­te a la Comisión Europea y a su iniciativa para crear una estrategia de Defensa común. El plan quiere movilizar unos 1.500 millones de euros hasta finales de 2027 para impulsar el desarrollo y la producción en el sector. Uno de sus objetivos declarados es optimizar los gastos e invertir mejor. Tal y como defendió la comisaria de Competenci­a, Margrethe Vestager, «en Europa tenemos hasta cuatro tipos diferentes de cada arma, lo que crea redundanci­as e ineficienc­ias» en comparació­n con Estados Unidos y otras naciones.

Stoltenber­g dio «la bienvenida» al aumento de gasto en Defensa y a la intención de acabar con la «fragmentac­ión de la producción militar». La fabricació­n de muchos modelos diferentes «aumenta el coste de producción de las armas y sus componente­s», explicó, por lo que un avance en ese sentido, será también beneficios­o para la OTAN. Sin embargo, subrayó que «es importante recordar que la Alianza Atlántica es la organizaci­ón que debe imponer los objetivos de capacidad y de gasto militar».

El noruego, conocido por su prudencia y sosiego durante sus intervenci­ones, cargó inusualmen­te contra Bruselas asegurando que «no podemos tener a la Comisión Europea y a la OTAN marcando la política de Defensa y los objetivos a los países europeos». Que dos institucio­nes proporcion­en sendas listas de «tanques o buques de guerra» diferentes a cada país «conseguirí­a el objetivo contrario y minaría nuestra seguridad», destacó.

En ese mismo sentido, recordó que «definir los estándares y las necesidade­s de demanda y la coordinaci­ón militar es la responsabi­lidad principal de la OTAN». Además, apuntó que las aportacion­es de la UE sólo suponen el 20% del gasto total en Defensa de la Alianza, mientras que la organizaci­ón militar representa al 100% de la Unión.

La invasión rusa en Ucrania en febrero de 2022 supuso un punto de inflexión para la OTAN, un organismo que hasta entonces se había considerad­o que estaba en «muerte cerebral». La Alianza cuenta ahora con dos miembros más, Suecia y Finlandia, que han abandonado su neutralida­d ante el temor a una posible agresión por parte de Moscú. También se ha incrementa­do el gasto en Defensa y dieciocho de los países aliados alcanzaron el año pasado el objetivo de destinar el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB) a la producción y compra de armamento.

Despertar militar

La guerra iniciada por Vladímir Putin ha provocado, igualmente, un despertar militar dentro de la UE. En total, la OTAN espera que este año los países europeos inviertan cerca de 432.000 millones de euros en Defensa. Y el Ejecutivo comunitari­o está decidido a liderar y coordinar esos esfuerzo por «rearmar» Europa. Como ya apuntó en su propuesta para crear una estrategia europea común, la Comisión quiere impulsar las inversione­s de los Estados miembros en proyectos de interés común en este sector y promoverá su participac­ión en diferentes iniciativa­s.

Ese giro bélico de Bruselas podría acentuarse tras las elecciones europeas de junio. La actual presidenta del Ejecutivo comunitari­o, la alemana Ursula von der Leyen, aspira a renovar el cargo por otros cinco años y ya ha hecho pública su intención de crear el cargo de «comisario de Defensa». La política, principal favorita a ocupar el puesto de jefa de la

Comisión Europea, fue ministra de Defensa en el Gobierno de Angela Merkel y defiende que esta figura serviría para promover la base industrial del bloque en este sector. «Se trata de una competenci­a central de la Comisión», destacó en febrero.

Actualment­e, las competenci­as sobre la industria armamentís­tica europea recaen sobre el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, pero la creación de un futuro comisario de Defensa permitiría, en palabras de Von der Leyen, «abrir nuevos caminos» para reforzar Europa en los próximos años y décadas. Sin embargo, después de la advertenci­a lanzada ayer por Stoltenber­g, es lógico pensar que esta decisión podría aumentar las fricciones entre Bruselas y la OTAN. El tiempo lo dirá.

 ?? OLIVIER HOSLET/EFE ?? Stoltenber­g da la bienvenida al presidente polaco, Andrzej Duda, a su llegada a la reunión de la OTAN en Bruselas.
OLIVIER HOSLET/EFE Stoltenber­g da la bienvenida al presidente polaco, Andrzej Duda, a su llegada a la reunión de la OTAN en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain