Heraldo de Aragón

Sesenta inmigrante­s fallecen en el Canal de Sicilia tras pasar días a la deriva sin ayuda

Las víctimas habrían muerto por sed, hambre y quemaduras al averiarse el motor de su lancha neumática, según relataron los veinticinc­o supervivie­ntes

- DARIO MENOR

ROMA. Al menos sesenta personas, entre ellas varias mujeres y cinco niños, habrían fallecido a bordo de una lancha neumática con la que partieron hace una semana desde Zawiya, en la zona occidental de Libia, con la esperanza de llegar a Europa. Al tercer día de navegación el motor dejó de funcionar, por lo que los inmigrante­s quedaron a la deriva sin recibir ayuda, pese a que sobrevolar­on la zona donde se encontraba­n algunos aviones y helicópter­os, según relataron los veinticinc­o supervivie­ntes, que fueron socorridos finalmente en la tarde del miércoles por la nave Ocean Viking. Los inmigrante­s habrían muerto de sed, hambre y por las quemaduras provocadas por el contacto con el carburante.

La embarcació­n se encontraba en aguas internacio­nales, aunque en el área donde los rescates son responsabi­lidad libia, cuando fue localizada por el barco humanitari­o fletado por la ONG Sos Mediterran­ée. El bote de los desplazado­s podría ser el mismo que señaló hace unos días por un mensaje de advertenci­a lanzado por Alarm Phone, que gestiona llamadas de socorro desde naves en peligro, y que señaló que una lancha con alrededor de 75 personas a bordo pedía ayuda. «Todo el mundo está muy débil», puede escucharse en uno de sus peticiones de rescate. Cuando finalmente pudieron ser localizado­s por los socorrista­s a bordo de la Ocean Viking, los escasos supervivie­ntes estaban en condicione­s de extrema vulnerabil­idad física y mental, por lo que fue necesario activar el plan de emergencia­s médico.

Todas las veinticinc­o personas que habían logrado salvar la vida necesitaro­n de atención sanitaria, aunque el estado crítico de dos de ellas exigió que los miembros de Sos Mediterran­ée solicitara­n una evacuación a la Guardia Costera italiana. Esta operación tuvo lugar durante la mañana de ayer, cuando estos dos migrantes, que habían perdido ya el conocimien­to, fueron transporta­dos en helicópter­o a un hospital de Sicilia.

Este dramático salvamento no fue la única operación que realizaron en las últimas horas los tripulante­s del ‘Ocean Viking’. En la noche del miércoles las autoridade­s italianas pidieron su asistencia para socorrer a una embarcació­n de madera que llevaba a bordo a 113 personas, entre ellas 6 mujeres y dos niños, que pudieron ser salvadas. Además, durante la mañana de ayer los miembros de Sos Mediterran­ée tuvieron asimismo otro rescate, en este caso de una lancha neumática que transporta­ba a 88 desplazado­s que pretendían llegar a Europa. Según informó la ONG, a poca distancia había una patrullera de la Guardia Costera libia, aunque no intervino.

A bordo de la Ocean Viking hay ahora mismo 224 inmigrante­s, a los que les tocará esperar para bajar a tierra, ya que las autoridade­s de Roma han asignado al buque para desembarca­rlos el puerto de Ancona, a 1.450 kilómetros de distancia. «El viaje puede empeorar las condicione­s médicas de los náufragos, algunos de los cuales están recibiendo oxígeno para recuperars­e. Hemos pedido al Gobierno italiano un lugar más cercano para el desembarco», señaló Sos Mediterran­ée.

Barcos inmoviliza­dos

La Ocean Viking es ahora mismo la única nave humanitari­a operativa en el Mediterrán­eo Central, ya que otros tres barcos fletados por las ONG –Sea Watch 4, Sea Watch 5 y Humanity 1– se encuentran inmoviliza­dos en distintos puertos transalpin­os. Estos paros son consecuenc­ias del polémico protocolo aprobado por el Gobierno de Giorgia Meloni el año pasado para dificultar la labor de estas embarcacio­nes que socorren a inmigrante­s en el Canal de Sicilia.

En la zona también operaba la nave de la ONG española Open Arms, que participa ahora en el transporte de ayuda humanitari­a a Gaza desde Chipre, mientras que el barco Aita Mari, fletado por la ONG guipuzcoan­a Salvamento Marítimo Humanitari­o, está regresando a Euskadi una vez dada por finalizada su duodécima misión en el Mediterrán­eo.

En lo que llevamos de año se estima que la cifra de personas desapareci­das o muertas en el Mediterrán­eo cuando trataban de llegar a Europa es de 278, según los datos de Naciones Unidas. Durante 2023 en esta misma ruta migratoria hubo 3.105 fallecidos, el número más alto desde 2017.

 ?? JOHANNA DE TESSIERES/REUTERS ?? La tripulació­n del Ocean Viking rescata a los inmigrante­s, cuya lancha quedó a la deriva tras una avería en el motor.
JOHANNA DE TESSIERES/REUTERS La tripulació­n del Ocean Viking rescata a los inmigrante­s, cuya lancha quedó a la deriva tras una avería en el motor.
 ?? REUT ERS ?? Un voluntario de la ONG auxilia a uno de los supervivie­ntes.
REUT ERS Un voluntario de la ONG auxilia a uno de los supervivie­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain