Heraldo de Aragón

Encarna Samitier pide «un periodismo bien audible sobre el ruido de los bulos»

La barbastren­se, directora del diario ‘20 Minutos’, recibió ayer el Premio Porquet en la primera jornada de celebració­n del XXV Congreso de Periodismo de Huesca

- RUBÉN DARÍO NÚÑEZ

HUESCA. «La desinforma­ción ha existido siempre, aunque ahora fenómenos como el anonimato de las redes o la polarizaci­ón extrema generan un caldo de cultivo muy propicio, y por eso necesitamo­s hacer un periodismo bien audible sobre el ruido ensordeced­or de esa confusión, de esa desinforma­ción y de esos bulos». Este es el mensaje que lanzó ayer Encarna Samitier, directora del diario ‘20 Minutos’, tras recoger el Premio José Manuel Porquet en la inauguraci­ón del Congreso de Periodismo de Huesca.

La periodista barbastren­se se mostró «infinitame­nte agradecida» al jurado «porque me ha regalado uno de los días mejores y más felices de mi vida y me reafirma en este compromiso con el periodismo». Además, valoró recogerlo en Huesca, ciudad de nacimiento de su madre y de sus abuelos y en cuyo parque ha pasado «muchas tardes de infancia»; y que el premio lleve el nombre de José Manuel Porquet, «a quien yo leía cuando quería ser periodista, una vocación que se forjó en parte debido a profesiona­les como él, y a quien traté cuando estaba al frente de la delegación del HERALDO en Huesca, confirmand­o que era una persona extraordin­aria y el periodista total», manifestó.

Samitier escribió su primer artículo en el ‘Cruzado Aragonés’ y se ‘hizo’ periodista en HERALDO «cuando todavía existía el plomo e internet era cosa de ciencia ficción». Una redacción en la que entonces había «muy pocas mujeres», entre las que destacó a Genoveva Crespo, Carmen Puyó, Merche Pérez o Picos Laguna, además de otras «aliadas de la competenci­a» como Lola Campos, Lola Ester o María José Cabrera. Y se felicitó de que hoy en día en las redaccione­s sí haya muchas mujeres, «que tienen que estar por derecho propio y por justicia», destacando la figura de Elena Puértolas, actual directora del ‘Diario del Altoaragón’.

Con su salto a ‘20 Minutos’, se encontró una redacción totalmente digital y con una jerga «ininteligi­ble» de ‘widgets’, ‘urls’, ‘scrolls’ o ‘cookies’. Pese a ello, asegura que la esencia es la misma que cuando empezó en los años 80, «aunque adaptando a cada minuto los avances tecnológic­os puestos siempre al servicio de los lectores y no al revés, como debe ser». Y quiso compartir el premio con toda la plantilla del diario «porque son buenísimos y comparten conmigo esta dedicación que exige entrega, mucha constancia, sacrificio y alguna dosis de valor, pero que me apasiona y me hace muy feliz».

Samitier recogió el premio de manos de la presidenta de la Asociación de Periodista­s de Aragón, Isabel Poncela, y de la consejera de Presidenci­a del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández. Al acto asistieron autoridade­s como la alcaldesa, Lorena Orduna, y el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán. También estuvo presente Paloma de Yarza, presidenta de HERALDO.

IA e igualdad

Cincuenta ponentes y 300 inscritos participan hasta hoy en esta 25 edición del Congreso de Periodismo, que aborda la inteligenc­ia artificial (IA) y sus consecuenc­ias para el periodismo, o la igualdad de género en las redaccione­s.

Isabel Poncela destacó que valores como «la honestidad, la empatía y la justicia siguen vigentes». «La informació­n veraz es básica para que la ciudadanía tome sus mejores decisiones», incidió.

Tomasa Hernández destacó: «Los periodista­s debéis estudiar junto a los expertos en inteligenc­ia artificial cómo afrontar los desafíos, mantener la calidad y luchar contra la mentira deseada. Vuestra valentía y honestidad permitirá dar respuesta a estos riesgos tecnológic­os». «Todo cambiará con la llegada de la IA, salvo el periodista, que ha de ser insustitui­ble», recalcó. Y Lorena Orduna resaltó el «factor humano» del periodismo a través del «criterio, los conceptos, la sagacidad y el olfato para una buena historia». con ‘La resistenci­a’ en Movistar Plus+.

El caso es que la dirección de TVE, alarmada ante la imbatibili­dad (en audiencias, que en lo demás es muy discutible) de ‘El hormiguero’, había pensado en Broncano para que hiciera su ‘Resistenci­a’ en La 1 a partir de las 21.30 y plantase cara a Antena 3. No sé a ustedes, pero ver a Broncano en La 1 preguntand­o a sus invitados cuánto dinero tienen en el banco y la frecuencia de las relaciones sexuales en el último mes, como hace en su programa de la plataforma de Telefónica, no lo acabo de ver. Pero reconózcan­me que ese aire fresco en las noches de la principal cadena pública sería muy saludable y se acercaría a las conversaci­ones de los jóvenes de hoy.

Pero no va a poder ser, al menos por ahora. Ese borrascoso enfrentami­ento entre dirección y consejeros habría reducido a una temporada la propuesta, y al final se ha venido abajo. Al menos por ahora, porque en RTVE no se gana para sustos, y quién sabe si habrá un contraataq­ue de los ‘malos’ o de los ‘buenos’, según se mire, vaya usted a saber. Y eso que a mí, que no me gusta ‘La resistenci­a’, miro este programa con una enorme curiosidad para saber por dónde se mueven ahora las nuevas generacion­es.

 ?? JAVIER NAVARRO ?? Encarna Samitier recibe el Premio Porquet de manos de la consejera de Presidenci­a, Tomasa Hernández (izquierda), y la presidenta de la Asociación de Periodista­s de Aragón, Isabel Poncela.
JAVIER NAVARRO Encarna Samitier recibe el Premio Porquet de manos de la consejera de Presidenci­a, Tomasa Hernández (izquierda), y la presidenta de la Asociación de Periodista­s de Aragón, Isabel Poncela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain