Heraldo de Aragón

Un rincón de la Modelo

- Christian Peribáñez

En una de mis últimas escapadas a Barcelona pude visitar la Modelo. No como interno, aclaro, que la prisión dejó de funcionar en 2017, sino como turista. Desde que hace unos años triunfara en los Goya la película ‘Modelo 77’, se ha multiplica­do el interés por visitar el penal, que recibe este nombre porque fue precisamen­te el prototipo para construir después cárceles con una planta radial, un cuerpo central (cubierto por una cúpula) y varias galerías dispuestas en forma de aspa.

Se pueden ver las celdas, el patio, el locutorio, la biblioteca, la enfermería y un pequeño cuarto en la entrada al que llamaban ‘paquetería’. En un rincón de este último, en el suelo, un retrato y unas flores recuerdan al que en ese mismo punto fue el último ajusticiad­o en España. Se cumplen ahora 50 años de la muerte del joven anarquista Salvador Puig Antich, ejecutado a garrote vil tras un juicio militar sin garantías procesales.

En 1974, a la vez que ABBA ganaba Eurovisión con su ‘Waterloo’ de colores y purpurina, en España aún se convivía con la barbarie de la pena de muerte. Desde mediados de los 50 no se utilizaba la argolla al cuello para matar a un hombre, pero en los últimos coletazos de la dictadura se quería «dar una lección»...

El programa ‘Documentos’ de RNE recogió hace unos días esta parte de la historia («esta bomba también me ha matado a mí», dijo Puig Antich, ya encarcelad­o cuando se enteró de atentado contra Carrero Blanco) y ofreció el espeluznan­te testimonio de sus hermanas, que acompañaro­n al joven en la noche previa a la ejecución. Dicen, entre otras cosas, que era anarquista y antifascis­ta, pero en ningún momento se consideró independen­tista como ahora tantos sectores parecen empeñados en demostrar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain