Heraldo de Aragón

La DGA desvela el fracaso de las negociacio­nes con dos aerolíneas para volar a Huesca por los atascos de la A-23

- RUBÉN DARÍO NÚÑEZ

HUESCA. Los atascos que se generan muchos puentes y fines de semana, especialme­nte durante la temporada de esquí, en el tramo de la N-330 entre Lanave y Sabiñánigo, el único sin obras de toda la A-23, han hecho fracasar las negociacio­nes no solo con una aerolínea interesada en organizar vuelos turísticos a Huesca desde las Islas Canarias sino dos.

Así lo aseguran desde el conse«Un jero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, cuyo titular, Octavio López, ha enviado una carta al ministro de Transporte­s, Óscar Puente, para pedirle que acorte los plazos de construcci­ón de ese tramo de 8 kilómetros a la mitad, pasando de los 59 meses previstos a 30, ya que, según los expertos de la DGA, es «técnicamen­te posible». De ser así, podría estar acabada a finales de 2026.

Las mismas fuentes explican que la Dirección General de Transporte­s ha mantenido en los últimos meses negociacio­nes «muy avanzadas» con dos aerolíneas, cuyo nombre no pueden desvelar por cuestiones de confidenci­alidad, que han realizado estudios de mercado y estaban «muy interesada­s» en establecer vuelos regulares entre Canarias y el aeropuerto de Huesca para traer turistas al Pirineo aragonés.

De hecho, aseguran que ya había contactado también con una empresa de autobuses que iba a acercar a esos visitantes a las estaciones de esquí y alojamient­os ubicados en el Pirineo.

La iniciativa podría haber «cuajado» para esta misma temporada de esquí pero «seguro» que hubiera estado lista para la campaña 2024/2025, aseguran las mismas fuentes.

Sin embargo, las operacione­s no prosperaro­n por la «falta de fiabilidad» en el horario de vuelta del autobús desde el Pirineo aragonés al aeropuerto de Huesca, debido a las frecuentes retencione­s en el tramo de 8 kilómetros entre Lanave y Sabiñánigo los días de gran afluencia a las estaciones de esquí.

A este respecto, desde el Gobierno de Aragón recalcan que el problema no era del aeropuerto oscense, que no tiene restriccio­nes para conceder permisos para utilizar la infraestru­ctura en una fecha y hora específica, sino de Canarias que carece de esa disponibil­idad con lo que los aviones deben aterrizar y despegar dentro de los tramos horarios previstos con antelación.

requerimie­nto que ha obligado a aparcar de momento la operación, a la espera de que el Ministerio de Transporte­s y Movilidad Sostenible ejecute la actuación, cuyo plan de obra se dilata hasta 2029», lamentan desde el Gobierno de Aragón.

Cabe recordar que el Ministerio ha propuesto ya la adjudicaci­ón de los trabajos de construcci­ón del tramo Lanave-Sabiñánigo a la empresa Acciona por 101 millones de euros. Espera iniciar las obras en junio y dado que el plazo son 59 meses (casi cinco años), deberán estar acabadas a mediados de 2029.

Hace un mes, la Delegación del Gobierno en Aragón negó rotundamen­te que se quiera dilatar la ejecución de este proyecto porque «se trabaja siempre según los plazos administra­tivos que marca la normativa».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain