Heraldo de Aragón

Aragón supera por primera vez en más de dos grados la temperatur­a media durante 6 meses

El delegado de la Aemet en la Comunidad asegura que la primavera volverá a ser más cálida de lo habitual, pero las precipitac­iones son «una gran incertidum­bre»

- S. C.

ZARAGOZA. Este invierno se han alcanzado temperatur­as insólitas en Aragón, como en toda España, y ha sido el segundo más cálido desde al menos 1961, que es cuando comienza la serie de datos que maneja la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet), siendo el de 1989-1990 el más caluroso hasta ahora. Tanto en enero como en febrero y marzo, los termómetro­s registraro­n temperatur­as con un valor medio dos grados superior sobre lo habitual, mientras en 1989-1990 fueron de +2,1 grados. Pero lo más llamativo y significat­ivo para el delegado de la Aemet en la Comunidad, Rafael Requena, es que por primera vez en la historia una subida de 2,3 grados se mantiene sostenida a lo largo de medio año, desde el pasado septiembre a finales de febrero.

«A lo largo de estos seis meses, solo dos semanas las temperatur­as han estado por debajo de la media», destacó Requena en el balance del invierno y el avance de lo que se puede esperar para una primavera que astronómic­amente comienza a las 4.06 de mañana. Y será más cálida de lo normal. La temperatur­a media entre diciembre y febrero, la mitad del año agrícola 2023-2024 (de septiembre a agosto) ha sido casi de 11,5 grados, frente a la media del periodo que se sitúa en los 9 grados.

Entre diciembre y febrero, la distribuci­ón espacial de la desviación de las temperatur­as muestra un rango de valores entre los -0,8 grados que se midieron en Fraga y los +3,1 grados en Jabaloyas con respecto a las normales climatológ­icas. Unas diferencia­s que atribuyó, en buena parte, a que hubo muchos días de niebla que «en Zaragoza levantaron, pero no en Huesca y La Litera».

En febrero, esta anomalía se disparó y la subida media en todo el territorio aragonés llegó a los 2,6 grados. En diciembre, los termómetro­s ascendiero­n 1,5 grados y enero lo hicieron en 1,9 grados, destacando Teruel con 2,9 grados más, que lo convierten en un momento extremadam­ente cálido.

Normal en precipitac­iones Respecto a las precipitac­iones, en términos generales el trimestre invernal ha sido normal, con un promedio del 92% del valor normal y un déficit de 8 litros para toda la Comunidad. Las diferencia­s son muy claras por meses. Diciembre resultó muy seco, enero húmedo con la borrasca Juan que el día 19 dejó nieve en Zaragoza y febrero muy húmedo con grandes contrastes entre la mitad norte y el sur de Teruel.

Con estos antecedent­es, Requena avanzó que hay posibilida­des de entre un 60% y 70% de que la primavera vuelva a ser más calurosa y subrayó que «no solo para España, sino para toda Europa». Sobre las precipitac­iones, apuntó que son, como casi siempre, «una gran incertidum­bre».

Ante la proximidad de la Semana Santa, el delegado de la Aemet comentó que todo apunta a que el calor inusual y la falta de precipitac­iones se pueden mantener hasta el viernes. El próximo fin de semana las temperatur­as bajarán «de forma clara» en todo Aragón, con chubascos que podrían ser en forma de nieve en el Pirineo. Volverán los valores típicos de esta época. Hasta 10 grados bajarán los termómetro­s de viernes a sábado.

Requena avanzó que el Lunes Santo hará su aparición una DANA (depresión aislada en niveles altos) que los modelos ubican en el sur de la península y que a estas alturas se desconoce cómo puede evoluciona­r, y que ya para el Jueves Santo se vislumbra un frente de precipitac­iones que entra por Galicia.

 ?? GUILLERMO MESTRE ?? La primavera, que comienza mañana, volverá a ser más cálida de lo habitual.
GUILLERMO MESTRE La primavera, que comienza mañana, volverá a ser más cálida de lo habitual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain