Heraldo de Aragón

La DGA duplicará la plantilla de selección de personal para acelerar los concursos

- JORGE ALONSO

ZARAGOZA. El consejero aragonés de Hacienda y Función Pública, Roberto Bermúdez de Castro, va a duplicar la plantilla del Instituto Aragonés de Administra­ción Pública (IAAP) este año con el objetivo de agilizar las ofertas públicas de empleo pendientes desde 2018. Si ahora cuenta con 17 trabajador­es, en unos meses tendrá 32 y el propio organismo se reforzará, ya que pasará de ser una jefatura de servicio a ser un verdadero organismo autónomo

Bermúdez dispone de 400.000 euros extra para afrontar las contrataci­ones, que pasan por la creación de ocho puestos en el Instituto Aragonés de Administra­ción Pública, pendientes de cubrir, que se centrarán en agilizar la constituci­ón de las comisiones permanente de selección de personal.

De la misma forma, se pretende potenciar la colaboraci­ón del IAAP en la selección y formación de los funcionari­os de las entidades locales aragonesas, que es otra de las funciones que tiene asignadas este órgano, al igual que la investigac­ión de temas relacionad­os con la administra­ción pública.

El titular de Hacienda ratificó el impulso al IAAP en su comparecen­cia, a petición propia en las Cortes de Aragón para dar cuenta de la oferta de empleo de 2023. Recordó que se trata de 843 plazas, que incluye tanto reposición ordinaria (530 vacantes) como estabiliza­ción del empleo temporal de larga duración (313). A los puestos de reposición se sumarán 46 plazas de promoción interna y 50 vacantes de promoción cruzada, no sujetas a concurso-oposición.

El objetivo es solventar la «maraña» de convocator­ias sin resolver o convocar desde 2018, que supone un «importante tapón». De ahí la necesidad de reforzar el IAAP para agilizar los procesos. Así, detalló que de la ofertas de 2018 a 2020 hay 762 plazas sin resolver, a las que se suman 325 de 2021 (de los que solo se solventaro­n 2) y otras 276 en 2022.

Susana Cobos (PP) destacó el refuerzo del IAAP para afrontar la paralizaci­ón de ofertas de empleo, Óscar Galeano (PSOE) apuntó que toca «remar» para cumplir las tasas de reposición, mientras Fermín Civiac (Vox) trasladó su preocupaci­ón por la posible «cascada» de reclamacio­nes tras la sentencia porque podría «desequilib­rar» el presupuest­o. Por su parte, José Luis Soro (CHA) defendió el empleo público como garante de los servicios y que se requieren puestos de calidad. Pilar Buj (Teruel Existe) evidenció la «brecha territoria­l» que se debe revertir, pues los interinos copan puestos en el medio rural, y Álvaro Sanz (IU) se preguntó si se pueden seguir con las órdenes de convocator­ia con la sentencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain