Heraldo de Aragón

Mann+Hummel Ibérica fabricará este año 4,5 millones de piezas para el vehículo eléctrico

La capacidad de producción de la planta zaragozana llegará a 6,5 millones en 2025 gracias a las siete nuevas líneas para hacer unidades de ventilació­n

- MONTSE LLORENTE

ZARAGOZA. La planta zaragozana de Mann+Hummel Ibérica fabricará este año 4,5 millones de unidades de ventilació­n o ‘venting units’ para distintos modelos de vehículos eléctricos de toda Europa. La aragonesa es la única del grupo que produce este tipo de piezas y la previsión es contar con una capacidad productiva de 6,5 millones de estos dispositiv­os el próximo año. A 15 de marzo, está ya en los 4 millones.

Lo dice Elena Latorre, directora general de esta industria de componente­s ubicada en Plaza. El grupo alemán ha elegido la veterana factoría de Zaragoza por la experienci­a de su personal (entre 650 y 700 trabajador­es en empleo directo) y las inversione­s que se han realizado, de alrededor de 7 millones, para traer e instalar nuevas líneas de producción especializ­adas en electromov­ilidad.

«Tenemos instaladas ya tres del todo automatiza­das y que están enviando en serie piezas a los clientes. Una cuarta a punto de empezar a andar. Otra quinta que iba a venir pero se ha retrasado, aunque en dos semanas la tendremos en Zaragoza», explica la directiva. «Estaba en una planta del grupo que vendió el negocio», precisa Elena Latorre.

Hay además, añade, «una sexta línea que estamos poniendo en marcha gracias a un proyecto nuevo que se acaba de firmar con un cliente para el que ya trabajábam­os, pero no en coche eléctrico». En total, destaca Latorre, «desde 2023 esta planta ha ganado siete nuevas líneas para producir estas unidades de ventilació­n o ‘venting units’» (no solo destinadas a coches sino también a camiones y autobuses). «Algunos de estos vehículos llevan una sola pieza y otros dos o tres dependiend­o de como sea la batería y los elementos que necesite para protegerla de la entrada de humedades o partículas de suciedad», especificó.

Aunque las ‘venting units’ son de momento una parte pequeña del negocio, son «un producto estrella» para este fabricante de filtros, que entiende «hay que estar preparados para ambos mercados», el eléctrico y el de combustión tradiciona­l, según Latorre. Si bien, apunta, la implantaci­ón del coche eléctrico va despacio por el «retraso de la normativa europea y porque no se acaba de ayudar lo que se debería desde las administra­ciones para acelerar esta transforma­ción».

En cualquier caso, en Mann+Hummel Ibérica se trabaja para ambas vertientes y además se ha firmado una alianza también con BSH para producir unidades de ventilació­n para algunos modelos de placas de inducción que llevan la campana incorporad­a. «Es importante también diversific­ar», apunta Latorre, y ya se está trabajando para esta línea de electrodom­ésticos y otras del hogar para «solucionar problemas de filtración» también para aspiradora­s industrial­es en Europa, además de seguir trabajando para la automoción.

Facturació­n récord

Latorre reconoce que 2023 fue «un buen año» y, pese al contexto de incertidum­bre, «su mercado sigue estable» a la vez que se mantienen unas expectativ­as positivas para el año en curso. El pasado, recuerda, se alcanzó una facturació­n récord en la planta, de 170 millones de euros. Y la mayor parte de los ingresos vino de los filtros convencion­ales (en equipo nuevo y recambio) ya que «no todos los constructo­res de coches están apostando por el eléctrico sino que todavía hay muchas dudas y muchos están de momento apostando por el híbrido».

Mann+Hummel está además con contratos de desarrollo con distintos clientes que incorporan otro tipo de vehículo impulsados por hidrógeno sobre todo para transporte pesados. «Hay que estar preparados», repite Latorre, «para las distintas tecnología­s de movilidad y la mezcla que va a haber en estos años de transición».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain