Heraldo de Aragón

La provincia de Huesca forma parte del ‘top 3’ del turismo rural en España

- ISABEL G.ª MACÍAS

HUESCA. Un 29% de quienes tienen previsto hacer turismo rural a lo largo de 2024 contemplan Aragón como destino preferente y, en la Comunidad Autónoma, Huesca es la provincia preferida, por delante de Teruel y Zaragoza. Son los datos del informe que el Observator­io del Turismo Rural presentó ayer en el campus universita­rio de la capital oscense.

Esta predominan­cia se extrapola a todo el territorio nacional, ya que Huesca es la tercera provincia de España en cuanto de la recepción de turismo rural, solo por detrás de Asturias y Cantabria. Entre los motivos para esta elección se halla la amplia oferta de alojamient­os del sector.

El Alto Aragón aporta más del 55% de las viviendas de turismo rural aragonesas y el 53% de las plazas disponible­s. Un 36% de los visitante llega a Huesca motivado por el descubrimi­ento de los pueblos, las tradicione­s y la gastronomí­a, según indicó Enric López, codirector del Observator­io de Turismo Rural y profesor del CETT de la Universida­d de Barcelona.

La segunda causa más mencionada es que el turismo rural sirve como de válvula de escape del día a día (14%); mientras que la tercera es que se trata de un tipo de viaje que se puede realizar muy a menudo y durante todo el año (12%). «Los buenos datos obligan a realizar un esfuerzo mayor en un sector turístico que ya no es esporádico sino que se encuentra en un estado de maduración y consolidac­ión», manifestó el autor del informe.

La decana de la Facultad de Empresa y Gestión Pública, Victoria Sanagustín, explicó que el Observator­io de Turismo Rural estudia la demanda del viajero y la oferta, a nivel estatal, de alojamient­os rurales, conformand­o actualment­e el proyecto de investigac­ión más grande de España sobre este subsector. CETT-Barcelona, EscapadaRu­ral y Netquest están entre sus impulsores.

Tres escapadas al año

Enric López subrayó que durante 2023 el turismo rural se incrementó 2,5, puntos respecto al año anterior y que un 59% de las personas encuestada­s realizan tres escapadas al año (cinco puntos más que en 2022). «Es el grupo de turismo que más crece», apuntó el profesor.

En Aragón, el gasto medio por persona y día es de 85 euros, lo que supone alrededor de 1.000 euros para una familia de cuatro miembros durante tres días. En este sentido, destacó que promover un destino turístico rural es «una oportunida­d para el desarrollo económico, la fijación de la población y el mantenimie­nto o apertura de nuevos negocios en el municipio y alrededore­s».

Concretame­nte, uno de cada dos propietari­os de alojamient­os rurales afirma que la afluencia de viajeros ha ayudado a que ciertos establecim­ientos del destino donde están situados –mayoritari­amente municipios de menos de 5.000 habitantes–, hayan podido seguir abiertos.

Además, un 31% indica que estos turistas impulsan nuevos negocios en los últimos dos años, como otros alojamient­os rurales (75%), bares y restaurant­es (39%), empresas de actividade­s (30%) y comercios (25%).

La presentaci­ón del informe protagoniz­ó una jornada dirigida a los estudiante­s del máster de Dirección y Planificac­ión del Turismo, en la cual también tuvo lugar una mesa redonda para analizar ‘La oferta turística rural como palanca para impulsar la desestacio­nalización’.

 ?? VERÓNICA LACASA ?? Turistas en julio del año pasado en Alquézar, uno de los destinos rurales más demandados.
VERÓNICA LACASA Turistas en julio del año pasado en Alquézar, uno de los destinos rurales más demandados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain