Heraldo de Aragón

Zaragoza busca reciclar 6.000 toneladas de basura orgánica con la instalació­n del quinto contenedor

El Ayuntamien­to espera «una gran acogida» de estos depósitos marrones, con cerradura electrónic­a y apertura mediante una tarjeta gratuita o una aplicación móvil Serán colocados por toda la ciudad

- JORGE LISBONA

ZARAGOZA. Zaragoza aspira a reciclar 6.000 toneladas de basura orgánica este 2024. El Ayuntamien­to instalará 2.000 contenedor­es marrones por toda la ciudad para cumplir las directrice­s europeas y separar este tipo de residuos –entre los que se incluyen restos de comida, infusiones, cáscaras de marisco, posos de café, palillos o papel de cocina sucio– del resto.

La campaña comenzará en el Actur, donde ya se desarrolló una experienci­a piloto durante el gobierno de ZEC, el próximo 1 de abril. Solo en este distrito se colocarán 160 contenedor­es, ya que la idea, según avanzaron ayer la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, es que estén presentes «en todas las islas de aportación».

Los nuevos contenedor­es dejarán atrás el sistema de llave de la anterior etapa y apostarán por una cerradura electrónic­a. Se activarán mediante una tarjeta que se repartirá gratuitame­nte a cada domicilio o a través de una aplicación para teléfonos móviles que funcionará por ‘bluetooth’, una fórmula con la que se busca mejorar la calidad del compost generado, que se utilizará como abono para los parques de la ciudad o el Bosque de los Zaragozano­s, y evitar los malos olores.

Experienci­as de prueba contenedor, se van a ampliar las acciones con los llamados grandes productore­s. «En este caso, la campaña empezó en 2020 en distintos supermerca­dos –en total están adheridos 28 establecim­ientos–

Rabal, Santa Isabel y Las Fuentes, que podrán hacer uso del quinto contenedor desde el 15 de abril. «A partir de ahí, irá llegando al resto de distritos y barrios rurales de forma progresiva, en intervalos de aproximada­mente dos semanas. La idea es terminar en octubre», concretó Tatiana Gaudes.

La aplicación necesaria para abrir los contenedor­es marrones (bitPAYT) se puede descargar ya tanto para móviles con sistema operativo iOS como Android, aunque no se activará hasta que estén implantado­s. Respecto a la recogida, la titular de Medio Ambiente explicó que en barrios como el Casco y zonas de San José y Mercazarag­oza, lo que permite reciclar alrededor de 1.400 toneladas de materia orgánica. En 2024 damos un paso más, y no solamente cumplimos con la legislació­n española, sino que llegaremos a más mercados

y Vía Ibérica habrá un sistema doble. Esto ocurrirá en calles con contenedor­es soterrados, donde se instalarán otros de 240 litros que «se recogerán y se quitarán cada día», permitiend­o depositar la basura en horario de 20.00 a 23.00. En el caso de Valdespart­era, se hará a través del sistema de recogida neumática, una vez instalados los nuevos contenedor­es en el resto de la ciudad.

Campaña de divulgació­n

El Ayuntamien­to hará una importante campaña de divulgació­n. En las cartas que enviará a las casas se explicará cómo descargars­e la aplicación y qué tipo de residuos van en estos contenedor­es. y negocios de hostelería, especialme­nte en el Centro y el Casco Histórico, donde hay una mayor concentrac­ión», indicó ayer Natalia Chueca durante la presentaci­ón de las nuevas instalacio­nes.

Además, se han editado 300.000 folletos. «También se tratará en el próximo consejo sectorial de medio ambiente y habrá acciones con la hostelería y las juntas de distrito. Y ante cualquier duda, los ciudadanos podrán llamar al 010 o al servicio de atención de FCC», apuntaron.

Chueca reconoció que el éxito o el fracaso de esta iniciativa «dependerá de los ciudadanos», a quienes quiso agradecer de antemano el esfuerzo que van a tener que hacer para separar estos residuos en origen. «Estoy convencida de que va a tener una gran acogida», dijo.

 ?? TONI GALÁN ?? La alcaldesa, Natalia Chueca, ayer durante la presentaci­ón del quinto contenedor para reciclar basura orgánica en Zaragoza.
TONI GALÁN La alcaldesa, Natalia Chueca, ayer durante la presentaci­ón del quinto contenedor para reciclar basura orgánica en Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain