Heraldo de Aragón

Un organizado­r de eventos y seis empleados, acusados de intentar defraudar a Hacienda 1,7 millones

José Luis M. creó un entramado de sociedades con las que, según la Fiscalía, logró 805.326 euros de forma fraudulent­a

- EMILIO RALLA

ZARAGOZA.La Audiencia Provincial de Zaragoza es escenario desde ayer de un juicio con siete acusados que está previsto que se desarrolle durante al menos tres días. Sobre la mesa hay un intento de fraude a la Agencia Tributaria a lo largo de los ejercicios fiscales de 2010 a 2014 a través de peticiones fraudulent­as de devolución de IVA. La trama solicitó a Hacienda cerca de 1,7 millones de euros, de los que obtuvo 805.326.

Los nexos de unión entre los implicados son el principal acusado, José Luis M., y su empresa de eventos especializ­ada en organizaci­ón de fiestas. Ante el tribunal de la Sección Primera, cada uno de los otros seis investigad­os, que afirmaron no tener ninguna relación personal entre ellos, ofrecieron un relato de los hechos muy similar. Según defendiero­n, fueron engañados por José Luis M., que se negó a declarar. El empresario les habría empleado como testaferro­s para crear una maraña de alrededor de 200 sociedades, a través de las que solicitaba las devolucion­es a Hacienda presentand­o gastos falsos. Sus identidade­s habrían sido usurpadas.

José Luis M., cuya antaño exitosa firma no pasaba por su mejor momento, les habría propuesto por separado al resto de acusados, gente a la que había dado trabajo en empleos como bailarines y camareros, crear una o varias sociedades para abrir nuevas empresas de publicidad y eventos. A cambio, tendrían una nómina, mejorarían su sueldo o incluso acabarían quedándose con el control efectivo de alguno de esos negocios.

Una vez aceptaban, contaron que los llevaban a notarias y gestorías de diferentes lugares como Madrid, Barcelona y Valencia para rubricar documentos y que también fueron a sucursales bancarias para abrir cuentas corrientes. Aunque el nombre de José Luis M. o su firma no figuraban, era él, según los relatos expuestos, quien guardaba las escrituras, cartillas, tarjetas de crédito, usuarios y claves.

Los delitos que se les imputan a todos son los de fraude fiscal y, de manera alternativ­a, estafa. La Fiscalía solicita para José Luis M. hasta 9 años de cárcel y una indemnizac­ión a la Agencia Tributaria de 805.326,29 euros. Para el resto las penas van desde uno hasta cuatro años, además de distintas cantidades por responsabi­lidaes civiles.

 ?? GUILLERMO MESTRE ?? Juan José Serra y Bartolomé Arranz, abogados de la defensa, en el exterior de la sala.
GUILLERMO MESTRE Juan José Serra y Bartolomé Arranz, abogados de la defensa, en el exterior de la sala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain