Heraldo de Aragón

¿Inteligenc­ia artificial?

-

En poco tiempo he hablado sobre la inteligenc­ia artificial (IA) con dos personas aragonesas muy válidas, como el arquitecto Miguel Fontgivell, por cuyas manos han pasado edificios como ‘La esfera’ de Las Vegas, y la física Alba Téllez, una joven licenciada que se dedica a hacer retratos y a estudiar esta tecnología en un máster de la Universida­d París Dauphine.

El arquitecto me contó que esta nueva etapa para la ciencia le ayudó a reducir los presupuest­os del rascacielo­s más alto del mundo, en Dubái, al aplicar esta filosofía y conseguir rebajar 200.000 dólares del coste del cable utilizado en apenas una semana.

La física se dedica a aprender a controlar la inteligenc­ia artificial que está cambiando el mundo, pero de paso no deja de defender, como buena retratista, que ese mecanismo «nunca va a sustituir la expresión del artista, aunque facilitará las cosas en 3D».

Es cierto que todos quienes utilizan la inteligenc­ia artificial saben que es el futuro pegado a la realidad, pero tampoco dejan de prevenirno­s como futuros usuarios sobre el límite hasta donde se debe llegar. Es decir que el debate es cómo se controla la IA e incluso si deben establecer­se frenos en la Constituci­ón o a través del Gobierno.

Alba Téllez la describe como «muy ligada a la física estadístic­a y a las matemática­s», aunque advierte que «no siempre es la panacea» y «tiene que tener un control de los resultados y una explicació­n». La física zaragozana señala que aunque sea una solución «muy potente» para el siglo XXI, debe usarse bajo vigilancia humana. «En la física puede aplicarse en modelados y simulación o bien para el tratamient­o del lenguaje natural que sirve para solucionar ecuaciones y diferencia­les», apunta. «La inteligenc­ia artificial es por y para la física».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain