Heraldo de Aragón

La Audiencia Nacional respalda la investigac­ión por terrorismo de Tsunami de García Castellón

La Sala Penal rechaza el recurso de la Fiscalía, que ve desórdenes agravados en la protesta

- MATEO BALÍN

MADRID. La Audiencia Nacional respaldó ayer la decisión del juez Manuel García Castellón de investigar un delito de terrorismo por las acciones de Tsunami Democràtic, la plataforma de protesta creada en Cataluña en respuesta a la sentencia del ‘procés’ dictada por el Tribunal Supremo en octubre de 2019. La Sala Penal rechazó el recurso de apelación de la Fiscalía del tribunal central, que consideró que se trataban en todo caso de desórdenes públicos agravados y que debía enviarse la causa a los juzgados de Cataluña, y dio vía libre al juez para que siga recabando indicios contra los diez encausados antes de decidir si propone la apertura de juicio.

En un auto, el tribunal de apelación presidido por Alfonso Guevara justifica su postura en los argumentos esgrimidos ya por el Supremo el pasado 29 de febrero, después de que la Sala Segunda (Penal) acordase investigar estos hechos por diversos delitos, entre ellos el de terrorismo, en el caso de los dos aforados señalados por García Castellón en su exposición razonada remitida al alto tribunal: el eurodiputa­do y expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont, «líder absoluto» de la plataforma según el juez, y el diputado autonómico Ruben Wagensberg, de ERC.

De esta manera, la Audiencia certifica lo que ya opinaron sus colegas del Supremo para abrir una nueva causa a la cabeza visible de Junts, esta vez por las acciones violentas de Tsunami tras la sentencia del ‘procés’. Por lo tanto, el resultado de la resolución conocida ayer era esperado y al tratarse inicialmen­te de un delito de terrorismo en su concepto de alterar gravemente la paz social, cuya competenci­a legal recae en el tribunal central, la Sala solo ha tenido que replicar los argumentos conocidos para rechazar el recurso del fiscal Miguel Ángel Carballo.

En detalle, la resolución recuerda que García Castellón describe unos hechos que «no se limitan» a los incidentes ocurridos en el aeropuerto de El Prat el 14 de octubre de 2019, cuando se bloqueó el acceso al recinto, y el cierre del paso fronterizo de la Junquera el 11 y el 13 de noviembre siguiente, sino que van más allá para justificar el terrorismo.

El papel de los investigad­os Por este mismo motivo, la Sala desestima el recurso de la investigad­a Marta Molina, en el que calificaba de prospectiv­as las diligencia­s acordadas por el juez. Para ello, señala que de los datos recabados por la Guardia Civil, policía judicial en esta causa, «se desprende el posible uso de instrument­os aptos para causar graves daños materiales y personales, con numerosos heridos y un agente de la Policía Nacional que quedó inconscien­te tras impactar en su cabeza una piedra».

El tribunal desestima igualmente el recurso del investigad­o Josep Lluís Alay, mano derecha de Puigdemont, que defendió que no había elemento alguno que acreditara que hubiera tenido una participac­ión relevante en la configurac­ión de Tsunami.

A partir de ahora, el juez tiene vía libre también para citar como testigos de Marta Vilalta, portavoz de ERC en la fecha de los hechos, o al líder de Bildu Arnaldo Otegi por si conocieron la estrategia de la plataforma.

 ?? E. P. ?? El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón.
E. P. El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain