Heraldo de Aragón

La Comisión de Venecia cuestiona si la reconcilia­ción es posible con la amnistía

-

MADRID/PARÍS. La Comisión de Venecia se cuestiona si el objetivo de la reconcilia­ción puede ser posible con la ley de amnistía, dada la «profunda y virulenta» fractura social y política generada, mientras que, en uno de los puntos más controvert­idos de la norma, como es el terrorismo, avala implícitam­ente los cambios introducid­os para fijar qué delitos quedan excluidos.

En el dictamen completo –no vinculante– sobre la ley de amnistía publicado ayer, este organismo de expertos constituci­onalistas del Consejo de Europa insiste en que no interviene en el debate político sobre la convenienc­ia de recurrir a ese mecanismo, de forma que ni lo avala ni lo desautoriz­a.

«Eso son decisiones políticas que tienen que tomar el Gobierno y el Parlamento español», señala. Tampoco entra en decir si la ley se ajusta a la Carta Magna, porque eso le correspond­erá en última instancia al Tribunal Constituci­onal.

En uno de los cambios realizados sobre el borrador, la Comisión recuerda que una amnistía no puede estar redactada para individuos concretos y muestra su preocupaci­ón sobre la reciente ampliación en dos meses del ámbito temporal de aplicación «sin justificac­ión alguna».

La ampliación del alcance de la amnistía a noviembre de 2011 beneficia al exconselle­r Francesc Homs, encausado por la adjudicaci­ón de contratos y subvencion­es a dedo en la promoción exterior del procés, dado que la Fiscalía sitúa en esa fecha ese presunto desvío de fondos. Un fin legítimo

Consciente de que el proyecto de ley de amnistía formaba parte de un acuerdo político para lograr la investidur­a del Gobierno de Pedro Sánchez, la Comisión subraya que, no obstante, la normalizac­ión institucio­nal, política y social de Cataluña, que es el objetivo declarado de la norma, constituye un fin legítimo.

«El Parlamento español, al decidir si aprueba el proyecto de ley de amnistía, con qué contenido y mayoría, tendrá que abordar la cuestión de si la normalizac­ión de Cataluña puede lograrse a pesar de que el proyecto de ley de amnistía ha agrandado la profunda y virulenta división en la clase política, en las institucio­nes, en el poder judicial y, sobre todo, en la sociedad española», indica el dictamen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain