Heraldo de Aragón

La ONU compara Haití con un «escenario de ‘Mad Max’»

- J. GÓMEZ PEÑA

MADRID. La ciencia ficción está llena de relatos que describen el futuro de la Tierra tras el apocalipsi­s. En ese planeta devastado, los supervivie­ntes luchan de un modo salvaje por sus vidas sin más regla que la violencia. Haití no necesita tirar de imaginació­n; basta con asomarse a las calles de Puerto Príncipe. Pese al sol del Caribe, la capital amanece a diario entre tinieblas, con hambre, sin gobierno ni seguridad y con los disparos de los grupos armados del narcotráfi­co como banda sonora. Catherine Russell es la directora de la agencia de la ONU para la infancia (Unicef) y así ha descrito la situación. «Horrorosa. Muchas personas sufren hambre y malnutrici­ón, y no logramos hacerles llegar la ayuda que necesitan. Es la peor crisis que se haya visto en décadas. Es casi una escena de ‘Mad Max’. A eso se asemeja». La película se ha vuelto real allí.

Un reportero de la CNN ha recorrido estos días varias esquinas de Puerto Príncipe para recoger testimonio­s. Palabras sobre el terror. Un pandillero de 14 años, que lleva desde los 11 en una banda, relata cómo a diario acompaña a los mayores. «Les veo matar y luego me piden que yo queme los cadáveres», asegura. Otra menor, también de espaldas a la cámara, habla del hambre, tan extrema que una noche se atrevió a salir de casa en busca de algo para comer. Fue violada. Ahora es una niña que cuida a su hambriento bebé.

El reportero de la CNN accede también a un barrio de Puerto Príncipe que se ha unido para protegerse de las bandas. Patrullan su zona. Uno de los vecinos cuenta cómo acabaron con catorce pandillero­s. La meta en Haití es llegar vivo al siguiente amanecer. En una secuencia de ‘Mad Max. Furia en la carretera’, Tom Hardy asevera: «La esperanza es un error. Si no puedes arreglar lo que está roto, te vuelves loco. Mi nombre es ‘Max’. Mi mundo se reduce a un solo instinto: sobrevivir». Su personaje huye de la banda que domina aquel mundo post apocalípti­co sin apenas comida ni combustibl­e. Salvaje. Hardy comparte protagonis­mo con la actriz Charlize Theron. En uno de los diálogos, ella dice: «Aquí afuera, todo duele». Vale para Haití.

En realidad, esta parte de la isla ya tuvo su apocalipsi­s: el terremoto de 2010, con más de 220.000 muertos. Fue un castigo añadido para un país con una historia de colonizaci­ón, de explotació­n, de miseria, sequía y epidemias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain