Heraldo de Aragón

Ferrovial, sin tiempo para cumplir los plazos de su debut en EE. UU.

- A. ESTRADA

MADRID. Hace casi un año, Ferrovial trasladó su sede social a Países Bajos y lo justificó porque así sería más fácil salir a cotizar en la Bolsa de Nueva York. La empresa de infraestru­cturas se marcó el objetivo de estar cotizando en el Nasdaq en el primer trimestre de este año. Faltan apenas dos semanas para terminar el trimestre y no parece que pueda lograrlo en el plazo previsto. La Comisión del Mercado de Valores de

Estados Unidos (SEC) ha solicitado más informació­n a Ferrovial antes de aprobar su salida a la Bolsa estadounid­ense. El organismo regulador de los mercados bursátiles reclama la adaptación de las cuentas de 2023 al informe 10F y comunicar la última operación en India, según adelantó Cinco Días.

En la última conferenci­a para explicar los resultados de 2023, el consejero delegado de la compañía, Ignacio Madridejos, ya puntualizó que la cotización en el Nasdaq estaba pendiente de la remisión al regulador estadounid­ense de esas cuentas financiera­s. En cuanto a la operación en India, Ferrovial, a través de su filial de autopistas Cintra, acordó adquirir al fondo soberano de Singapur, GIC, un 24% de IRB Infrastruc­ture Trust por un total de 740 millones de euros. IRB es un fondo de inversión en infraestru­cturas con 12 concesione­s de autopistas en la India y una cartera comprometi­da de tres concesione­s adicionale­s. Tras el cierre de la operación, GIC seguirá manteniend­o un 25% de dicho fondo e IRB Infrastruc­ture Developers conservará su 51% actual.

La última documentac­ión aportada por Ferrovial a la SEC fue entregada el 5 de enero sobre el folleto para su registro en la Bolsa. En esa documentac­ión, la compañía admitió costes reputacion­ales y fiscales por su traslado a los Países Bajos, así como «debilidade­s materiales» en sus controles internos, que –dijo– ya estaba corrigiend­o. Un informe de la CNMV realizado en plena polémica con el Gobierno señalaba que aunque no había impediment­o en salir a cotizar en Estados Unidos desde España, quizás el proceso podía ser «más breve y simple» desde Países Bajos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain