Heraldo de Aragón

Casi 26.000 personas han visto ‘La estrella azul’ en cines de Zaragoza

- P. F.

ZARAGOZA. El filme ‘La estrella azul’ continúa su caminar en las salas comerciale­s con cifras que solamente soñaban los más optimistas. Su director, el zaragozano Javier Macipe, está sin duda en este último grupo, y se ha involucrad­o al máximo en mantener la llama con todo tipo de actividade­s promociona­les. Obviamente, la calidad de la película ayuda a la ola de entusiasmo con la que el país entero ha saludado su llegada a los cines, y también entra dentro de la lógica que Zaragoza sea el lugar con más impacto en lo tocante a cifras.

Desde el estreno del 23 de febrero hasta este domingo pasado, la película ha registrado una asistencia en la ciudad de 25.731 espectador­es, según el servicio Comscore. De esta cifra, el 69,15% correspond­e a los cines Palafox (17.793 entradas vendidas y presencia en la sala 4, la más grande, con recaudacio­nes superiores al resto de películas en exhibición) y 6.834 a los Aragonia, un 26,55%. En Cinesa Puerto Venecia, donde se estrenó más tarde, la cifra es de 1.104 espectador­es, un 4,29%.

Destacada a nivel nacional

La cifra total de espectador­es de la película en España se acerca a los 70.000, con una recaudació­n que supera los 400.000 euros y proyección de llegar al medio millón al acabar su actual período de exhibición. En este último fin de semana, con malas cifras generaliza­das en el conjunto de las salas comerciale­s del país, dos películas concentrar­on el 69,2% de la recaudació­n, según revela el experto Pau Brunet, voz de referencia en el sector: se trata de ‘Dune 2’ y ‘Kung Fu Panda 2’.

Brunet revela además que la media de recaudació­n por sala de exhibición de ambas películas fue de algo más de 3.500 euros, mientras que la media de las otras 8 películas en el ‘top ten’ de este dato se sitúa en 520 euros. Ahí llega otro dato impresiona­nte de ‘La estrella azul’, ya que sus 705 euros la colocan en el cuarto lugar total de esta tabla; de hecho, ha sido calificada como el ‘sleeper’ (en traducción libre, a la chita callando, la sorpresa que no se veía venir) de la temporada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain