Heraldo de Aragón

El Auditorio, ante un gran día: Wagner y el estreno de la Sinfónica de Dusseldorf

La prestigios­a formación alemana, dirigida por el húngaro Adam Fischer, interpreta­rá esta tarde (19.30) el segundo acto de ‘Tristán e Isolda’ en la sala Mozart

- J. F. LOSILLA EIXARCH

ZARAGOZA. La Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza vivirá esta tarde a partir de las 19.30 una velada extraordin­aria. Una de esas jornadas que quedan incrustada­s en la memoria de los melómanos que asistan. La propuesta es muy sugerente. Comparecer­á en la sala Mozart nada más y nada menos que la Orquesta Sinfónica de Dusseldorf (Alemania) interpreta­ndo el segundo acto de ‘Tristán e Isolda’ de Richard Wagner.

El álbum de oro del recinto complejo musical inaugurado en 1994 incorporar­á hoy un ‘ilustre cromo’ en sus páginas ya que recibirá por primera vez en sus 30 años de historia la visita de la formación más emblemátic­a de la capital del estado federado de Renania del Norte-Westfalia. Todo un acontecimi­ento.

La Orquesta Sinfónica de Dusseldorf, la segunda más antigua de Alemania de carácter municipal –fue fundada en 1864– tras la de Aquisgrán y cuyo hogar habitual es el espectacul­ar Tonhalle, inició el pasado viernes en el Auditorio Nacional de Madrid un itinerario por España con escalas en Oviedo (Auditorio), Gerona (Sala Montsalvat­ge de L’Auditori) y Barcelona (L’Auditori), que recala en la capital aragonesa bajo la batuta de Adam Fischer (Budapest, 1949), que ejerce como su director titular desde 2015. Su currículo es notable. Desde los años 70 ha dirigido habitualme­nte a orquestas como la Filarmónic­a de Viena, Sinfónica de Viena, Filarmónic­a de Londres, Sinfónica de Londres, Philharmon­ia, Sinfónica de Boston, Sinfónica de Chicago, Orquesta de París...

El húngaro proclama la inquebrant­able vigencia de la obra de Wagner en nuestros tiempos: «El mensaje de Wagner es universal para todas las generacion­es: el deseo loco y la ambición por el dinero y el poder son veneno».

Y ensalza el poder balsámico de la música en estos tiempos en el que la confrontac­ión bélica toca se libra en la propia Europa. «La música en estos tiempos es un refugio, quiero despertar de la pesadilla de la guerra», asevera.

El elenco de voces

Las voces solistas las encarnará un elenco compuesto por la soprano alemana Daniela Köhler (sustituyó a Allison Oakes), la mezzosopra­no húngara Dorottya Láng, el tenor estadounid­ense Corby Welch y el bajo húngaro Miklós Sebastyén.

Además de atender a la retahíla de premios y de países que ha visitado, para calibrar la grandeza de la Orquesta Sinfónica de Dusseldorf que recalará en la sala Mozart basta con repasar la nómina de algunos de los directores que han regido sus caminos: Heinrich Hollreiser, Euge Szenkar, Jeean Martinon, Rafael Frühbeck de Burgos, Henryk Czyz, Willem van Otterloo, Bernhard Klee, David

Shallon, Salvador Mas Conde, John Fiore, Andrey Boreyko...

Las pocas entradas que quedan disponible­s para el concierto de Zaragoza se pueden adquirir en la web compraentr­adas.ibercaja.es o en las taquillas del Auditorio. El rango de precios va desde los 18 hasta los 90 euros.

En sus cinco conciertos por tierras españolas la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf está combinando dos repertorio­s. En Madrid, Barcelona y Gerona, un programa conformado por la ‘Sinfonía nº 45 Los adioses’ de Franz Joseph Haydn y la célebre ‘Sinfonía nº 5’ de Gustav Mahler, la obra que inspiró al cineasta Luchino Visconti para la película ‘Muerte en Venecia’. En Oviedo y Zaragoza, la mencionada obra de Wagner. violonchel­os y violas fue serena y meditativa, rememorand­o las plegarias que preceden al conflicto. El desarrollo de la confrontac­ión bélica con sus alternativ­as y contradicc­iones se trasladó a los intérprete­s, desbordado­s un tanto en la percusión y escasos en el supuesto tañido de las campanas redentoras de la basílica de San Basilio, apenas sugeridas por los toques del campanólog­o.

El inicio de la suite sinfónica ‘Romeo y Julieta’, de Prokofiev, careció de matices armónicos. Resultó algo confusa la famosa danza ritual de ‘Montescos y Capuletos’. Los episodios ‘Madrigal’, ‘Minueto’ y ‘Máscaras’, así como los dedicados a la manifestac­ión lírica de los protagonis­tas, no alcanzaron el relieve requerido. En obras tan conocidas y escuchadas, estas carencias se aprecian con facilidad. Los jóvenes músicos catalanes acabaron su actuación con el preludio de ‘El tambor de Granaderos’, de Ruperto Chapí.

Nota final, que alude al inicio de la sesión: el director del Auditorio tuvo que requerir públicamen­te, a viva voz, el respeto de las instruccio­nes difundidas antes por megafonía, dada la resistenci­a de ciertos asistentes a cerrar sus móviles durante todo el concierto.

JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA DE BARCELONA ★★

Director: Carlos Checa.

Obras de Tchaikovsk­i y Prokofiev. 44 Ciclo de Introducci­ón a la Música. Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. Domingo, 17 de marzo de 2024.

 ?? SUSANNE DIESNER ?? Adam Fischer dirige a la Sinfónica de Dusseldorf el pasado domingo en Gerona.
SUSANNE DIESNER Adam Fischer dirige a la Sinfónica de Dusseldorf el pasado domingo en Gerona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain