Heraldo de Aragón

Sánchez denunciará ante la ONU y la UE la derogación de la ley de Memoria de Aragón

El Gobierno central considera que la supresión de esta norma por parte de PP-Vox vulnera convenios internacio­nales de derechos humanos El presidente dice que «sin memoria no hay democracia»

- I. MUÑOZ

MADRID. El Ejecutivo central ha redoblado su ofensiva contra la derogación de leyes de Memoria Democrátic­a por parte de PP y Vox, como la aprobada en febrero por el Gobierno de Aragón. Tras anunciar un recurso de inconstitu­cionalidad por la supresión de esta norma, que previsible­mente acabará en el Tribunal Constituci­onal, la Moncloa anunció ayer que elevará el caso a las instancias internacio­nales, como la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), al entender que se vulneran principios fundamenta­les de los derechos humanos.

El Gobierno central considera esta situación de «gravedad», según trasladaro­n fuentes oficiales, por lo que apelará a la ONU, en concreto al relator especial sobre Verdad, Justicia y Reparación y al de Ejecucione­s Extrajudic­iales, «para que evalúen la conformida­d de estas medidas con las mejores prácticas internacio­nales y los compromiso­s internacio­nales adquiridos por España en materia de derechos humanos».

De igual modo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez prevé promover distintas iniciativa­s para debatir en el pleno del Parlamento Europeo para su debate y votación por parte del grupo socialista.

En el ámbito del Consejo de Europa, el Gobierno de España invocará la posible violación de varias disposicio­nes del Convenio de Derechos Humanos y promoverá diferentes actuacione­s. Por un laMADRID/ZARAGOZA. do, se planteará «un debate urgente» en la Asamblea Parlamenta­ria del Consejo de Europa para «analizar» la derogación de las leyes de memoria democrátic­a aprobadas por las comunidade­s autónomas gobernadas por PP y Vox.

También se ha anunciado la intención de informar a la Secretaría General del Consejo de Europa y al Comisario de Derechos Humanos para «ponerles en conocimien­to de la gravedad de la situación». Y finalmente, se solicitará la elaboració­n de un informe sobre la situación de la memoria democrátic­a en España ante la derogación de la ley de Memoria de Aragón y la intención de Castilla y León y Comunidad Valenciana de seguir el mismo camino.

«La ley se va a cumplir»

El anuncio de esta batería de medidas coincide con la visita que Pedro Sánchez giró ayer junto al ministro de Memoria, Ángel Víctor Torres, al laboratori­o forense en el Valle de Cuelgamuro­s, que como recordó el presidente «atiende la demanda de 160 familias que todavía hoy siguen buscando respuestas». El líder del Ejecutivo señaló a través de su cuenta de X que «sin memoria no hay democracia». «La ley se va a cumplir y debemos saldar nuestra deuda pendiente con quienes dieron su vida luchando por la libertad y la democracia en España. Justicia, reparación y dignidad para todas las víctimas de la guerra y la dictadura», concluyó.

El líder de Vox, Santiago Abascal, acusó a Sánchez de «volver a la necrofilia, la división y el rencor para tapar la corrupción de su gobierno golpista por fuerzas criminales». «No tiene límites morales y pretende liquidar los límites legales», denunció.

 ?? PALACIO DE LA MONCLOA/REUTERS ?? Pedro Sánchez visitó ayer el laboratori­o forense del Valle de Cuelgamuro­s.
Pedro Sánchez PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Mar Vaquero VICEPRESID­ENTA SEGUNDA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN
PALACIO DE LA MONCLOA/REUTERS Pedro Sánchez visitó ayer el laboratori­o forense del Valle de Cuelgamuro­s. Pedro Sánchez PRESIDENTE DEL GOBIERNO Mar Vaquero VICEPRESID­ENTA SEGUNDA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain