Heraldo de Aragón

Azcón reta a la izquierda a llevar a Nolasco al juez y dice que «actuará si es condenado»

El presidente rechaza las críticas al islam de su vicepresid­ente La mayoría formada por PP y Vox frena la petición de la oposición de que sea destituido

-

ZARAGOZA. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, se desmarcó ayer en las Cortes de Aragón de las incendiari­as declaracio­nes de su vicepresid­ente y líder de Vox, Alejandro Nolasco, contra el islam y la inmigració­n. Pero dejó claro que no va a atender en este momento la petición de toda la oposición de que lo destituya por vincular la religión musulmana con el terrorismo y la violencia contra la mujer. Eso sí, retó a la izquierda y le instó a que acuda a los tribunales si considera que Nolasco ha infringido la ley con sus palabras y al romper un folleto editado por el Ayuntamien­to de Huesca sobre el islam. «Si es condenado por un delito de odio –dijo Azcón–, el Gobierno actuará en consecuenc­ia».

Había expectació­n con la sesión plenaria, dado que las declaracio­nes de Nolasco han puesto en tensión al propio bipartito, que ha evidenciad­o sus discrepanc­ias en materia migratoria. Para Azcón no era un debate cómodo. Debía mantener un difícil equilibrio entre el rechazo a las palabras de su vicepresid­ente con la necesidad de no desestabil­izar su coalición.

Con este objetivo, quiso enfocar su comparecen­cia más en la política de atención a los extranjero­s que sobre las declaracio­nes a propósito del islam de Nolasco. Insistió en que su gestión en la materia está guiada por «el estricto cumplimien­to de las leyes y los principios de igualdad y solidarida­d». Pero también hizo suyo el comunicado que el PP emitió el día que Nolasco cargó contra el islam. «El PP y Vox tenemos discrepanc­ias en materia de inmigració­n, somos dos partidos distintos», apuntó.

«El PP hizo un comunicado que dice que no es posible intensific­ar el terrorismo o la violencia machista con una religión», afirmó. Rechazó que la formación de extrema derecha haya condiciona­do las políticas en materia de inmigració­n mantenidas por el actual Gobierno y felicitó expresamen­te a la consejera de Bienestar Social, Mamen Susín, por su gestión en la materia.

Azcón se retiró a su escaño entre los aplausos de la bancada del PP. Quien no aplaudió fue sido Nolasco, que se mostró inquieto y enfadado durante el debate, solicitand­o en varias ocasiones turnos por alusiones para rebatir las acusacione­s de xenofobia de la oposición. Finalmente, la presidenta de las Cortes, Marta Fernández, le permitió hablar entre las críticas de la izquierda, que exigió su cese. No solo negó las críticas que le hicieron los grupos de la oposición, sino que salió al ataque: «Les culpo a todos ustedes de favorecer y fomentar ideologías que promueven el maltrato a la mujer».

«Un vicepresid­ente xenófobo» La oposición fue dura tanto con Nolasco como con Azcón. De hecho, llevó al pleno una propuesta de «cese inmediato» del vicepresid­ente por «por alentar el odio contra el islam» e «incitar a la xenofobia» por sus exabruptos contra la inmigració­n. La mayoría formada por PP y Vox, con la abstención del PAR, impidió que la propuesta prosperara.

Mayte Pérez (PSOE) consideró que la actitud de Nolasco «amenaza la convivenci­a en la comunidad autónoma». «No hay matiz. O se censura la xenofobia y los mensajes de odio o se apoyan. No puede tener un vicepresid­ente xenófobo en el Gobierno, que utiliza el altavoz que usted le ha dado para lanzar discursos de odio», le dijo Pérez a Azcón.

Acusó a Nolasco de «arrogarse» el derecho «de decidir quién puede ser español en función de su religión» «No se puede tener un vicepresid­ente que incendie la calle, que insulte a los inmi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain