Heraldo de Aragón

Pérez Forniés sostiene que la escolariza­ción no creará «desigualda­d»

-

ZARAGOZA. El decreto de escolariza­ción, que se publicó ayer en el Boletín Oficial de Aragón y que implicará que cada municipio funcione como espacio único, volvió a provocar en el pleno un cruce de acusacione­s entre el Ejecutivo autonómico y la oposición, que alertó del riesgo de «segregació­n» y criticó que «no se haya buscado el consenso». La consejera de Educación, Claudia Pérez Forniés, defendió que no generará «desigualda­d» y tampoco supondrá un cierre de las aulas públicas como sostiene la izquierda.

«Estoy tan convencida de las bondades de la enseñanza pública que estoy convencida de que no se va a cerrar ninguna», dijo la consejera, que animó a «confiar más en la escuela pública». «Pienso que la tenemos bien y la vamos a tener mejor», aseguró. Pérez Forniés compareció a petición propia para defender un decreto «más sencillo, transparen­te y justo» que «refuerza la libertad de elección de las familias».

Explicó que se han «testado» varios modelos antes de decantarse por el presentado, basado en la zona única y anillos concéntric­os de cercanía. «Sé que es un momento de nerviosism­o y que genera mucha preocupaci­ón, pero no esperamos que se produzcan grandes distorsion­es», opinó. Y precisó que los baremos se mantienen prácticame­nte igual, con la diferencia de que en el caso de alumnado o progenitor­es con discapacid­ad pasa a computar de uno a dos puntos.

La consejera recordó que se han incluido alrededor de un 30% de las más de 680 enmiendas recibidas e incidió, ante las acusacione­s de usar el «rodillo» en la aplicación del decreto, que la enmienda en contra de la zona única en el Consejo Escolar salió adelante por 28 votos frente a 24.

Fueron precisamen­te la «falta de diálogo» y «no haber escuchado al Consejo Escolar» las principale­s críticas de la oposición. «No están escuchando a nadie», le recriminó Ignacio Urquizu, diputado del PSOE, quien afeó que pese a las peticiones de comparecen­cia en los últimos meses, no ha sido hasta ahora cuando ha acudido a las Cortes a hablar de la escolariza­ción.

Siguiendo la tónica general del pleno, no Urquizu no gastó todo el tiempo y además centró el debate en el vicepresid­ente aragonés, Alejandro Nolasco (Vox). «Hay más niños este curso escolar que los anteriores, ¿y sabe por qué? Porque hay más familias inmigrante­s que lo están permitiend­o. Se lo puede decir a Nolasco, que será recordado como el diputado más racista», afirmó.

Desde CHA, Isabel Lasobras también puso el foco en la «falta de debate. El decreto, especificó, ha nacido «sin consenso» y con «un fuerte rechazo de la comunidad educativa aragonesa». Inclu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain