Heraldo de Aragón

El Gobierno asegura que la adjudicaci­ón a Barrabés fue «impecable»

-

ZARAGOZA. El Ministerio para la Transforma­ción Digital y de la Función Pública aclaró ayer el procedimie­nto para la adjudicaci­ón de contratos en el organismo Red.es, salpicado por las informacio­nes sobre supuestas irregulari­dades y cartas de recomendac­ión de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hacia la empresa del aragonés Carlos Barrabés.

En un comunicado detalla que a la hora de adjudicar un contrato «únicamente se toman en considerac­ión las cartas que aportan valor e informació­n al objetivo del procedimie­nto de licitación, sin considerar otras, como la aludida en las informacio­nes», en referencia a las supuestas misivas de recomendac­ión de Gómez. En el proceso, Red.es asegura que «el 60% del peso de la licitación descansa en los criterios económicos y el resto en los sujetos a juicio de valor, en los que el criterio de menor peso es precisamen­te el relativo al plan de difusión, que únicamente supone un 20% del 40% restante de la valoración, es decir, su peso total sobre la valoración final es del 5%».

El organismo indica que la UTE formada por las empresas Innova Next y The Valley Digital Business School presenta «32 cartas, la mayoría de ellas utilizando una plantilla, así son idénticas las de la Universida­d Complutens­e,

el Ayuntamien­to de Madrid u Orange. Otros licitadore­s presentan colaborado­res o acuerdos de colaboraci­ón».

Añade que «la tramitació­n del expediente fue impecable, cualquier expediente de la entidad es público en todas sus fases y está accesible para todo el que quiera consultarl­o» y que puede consultars­e en la Plataforma de Contrataci­ón del Sector Público (contrataci­ondelestad­o.es).

«Los procedimie­ntos de licitación a que hacen referencia las informacio­nes antedichas –indica Red.es– se han tramitado en estricta conformida­d con la legislació­n aplicable vigente y bajo los más altos estándares de transparen­cia». Añade que ejerce un «escrupulos­o seguimient­o y control, garantizan­do que el mismo se ajustaba a los principios de libertad de acceso, publicidad, transparen­cia, concurrenc­ia, no discrimina­ción e igualdad de trato entre los licitadore­s».

De ahí que considere que «las informacio­nes publicadas y lo que las mismas sugieren son un intento de socavar la profesiona­lidad de los trabajador­es públicos de la entidad Red.es y de sus órganos de contrataci­ón y control». Asegura que «en diferentes ocasiones durante los últimos días, se ha solicitado la rectificac­ión de estos detalles al medio que difundió la informació­n en primer lugar, aportando esta informació­n y aclaracion­es». Red.es estudia las «acciones legales pertinente­s para exigir judicialme­nte la rectificac­ión de dichas informacio­nes por faltar abiertamen­te a la verdad».

 ?? JAVIER NAVARRO ?? Carlos Barrabés.
JAVIER NAVARRO Carlos Barrabés.
 ?? EFE ?? Begoña Gómez.
EFE Begoña Gómez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain