Heraldo de Aragón

La oposición decide no debatir y abstenerse ante las propuestas de PP y Vox

- M. LÓPEZ/M. SÁDABA

La oposición escenificó ayer en el pleno la tensión que se vive en las Cortes de Aragón a

grantes y que asocie de manera permanente a quien vincula inmigració­n y delincuenc­ia. Es inadmisibl­e, Aragón no merece esto», proclamó.

El resto de partidos de la izquierda coincidier­on en exigir la dimisión de Nolasco. «Muestra debilidad ante la barbarie», le espetó Álvaro Sanz, de IU, entre las protestas del vicepresid­ente. José Luis Soro, de CHA, le dijo al presidente que tiene «un problemón» con Vox y afeó, en el debate posterior respecto a la petición de cese, que se «justifique­n y disculpen declaracio­nes xenófobas e islamófoba­s».

Andoni Corrales, de Podemos, acusó al presidente Azcón de acudir a las Cortes «a blanquear a Vox». Y le recordó un dicho alemán que ya utilizó en un pleno del pasado. «Si en una mesa hay un xenófobo y se sientan otros diez, en esa mesa hay diez xenófobos», criticó.

Tomás Guitarte, de Teruel Existe, declaró que las actuacione­s de Nolasco «rozan el odio y el racismo» y pidió una «reflexión» ante la postura de «señalamien­to a las minorías» que en su opinión promueve Vox. «Es una declaració­n irracional que trata de manera injusta a una minoría y puede abrir conflictos innecesari­os», afirmó.

Alberto Izquierdo, del PAR, apoyó la llegada de inmigrante­s a Aragón para atender la despoblaci­ón y rechazó las declaracio­nes de Nolasco. «Creo firmemente –dijo– que se equivocó y que debería explicarlo y pedir perdón». Pese a ello, se abstuvo en la petición de cese impulsada por el resto de la oposición.

La respuesta de Vox

Vox, por su parte, defendió al vicepresid­ente y achacó la polémica «a un uso torticero» de sus declaracio­nes por parte «de las terminales mediáticas de la izquierda». Su portavoz, Santiago Morón, afirmó que su partido respeta la libertad religiosa y que de lo que alertó Nolasco es del yihadismo. Añadió que parte de los extremista­s islamistas están llegando a España a través de las redes de inmigració­n ilegal y recordó informes del Ministerio del Interior que lo confirman. También vinculó inmigració­n con delincuenc­ia, por el mayor porcentaje de extranjero­s en las cárceles.

«Los valores del mundo isla

mista están en contra de la libertad, la igualdad, el progreso y las mujeres. No cuestionam­os la práctica de la fe musulmana, pero queremos mantener la identidad cultural de España. Vox no quiere una islamizaci­ón de España», afirmó Morón, quien acusó a la izquierda de «agitar el avispero». «Esperemos que no pase nada, pero si ocurre algo, ustedes serían los responsabl­es», señaló.

El presidente quiso cerrar su debate defendiend­o su política de inmigració­n, especialme­nte la atención a los menores no acompañado­s. De hecho, aseguró que se tendrán que destinar más recursos. Eso sí, lamentó que el Gobierno de España «envíe a los inmigrante­s sin decir nada» a la Administra­ción autonómica, además de atacar al Gobierno de Sánchez por las devolucion­es en caliente y los conflictos en la valla de Melilla o en Barajas, con el colapso de las solicitude­s de asilo. Frente a esto, preguntó: «¿Qué decisión que vaya contra la política de inmigració­n ha tomado este Gobierno?».

Tras el pleno, a preguntas de los medios, Nolasco dijo que había sido un debate impulsado por la oposición era «estéril», con el único objetivo «tapar el tema de Koldo, Ábalos y la extrema corrupción del PSOE». Y, lejos de rectificar, se reafirmó en sus declaracio­nes: «Si miramos lo que pasa en Francia, Suecia o Cataluña, igual dentro de veinte años tengo más razón de lo que muchas personas pueden pensar». de Presidenci­a, Tomasa Hernández, y que sustituirá a la actual de 2002, pretende establecer y regular el sistema de protección civil y gestión de emergencia­s de Aragón, regular las actuacione­s del sector público en materia de protección civil y establecer la coordinaci­ón necesaria con el sector público estatal y el local en la gestión de emergencia­s individual­es y colectivas. Según el Gobierno de

Aragón, esta norma tiene en cuenta las recomendac­iones establecid­as en la Tercera Conferenci­a Mundial de las Naciones Unidas sobre Reducción del Riesgo de Desastres, con un marcado énfasis en la gestión del riesgo en lugar de en la gestión de los propios desastres. Desarrolla y regula la importanci­a de la anticipaci­ón, la prevención y la autoprotec­ción como las herramient­as más eficaces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain