Heraldo de Aragón

Conectores comunitari­os, piezas claves en la integració­n social

- ANA ESTEBAN

ZARAGOZA Trabajar con las comunidade­s para hacerlas más inclusivas, justas y acogedoras para todas las personas. Este es el principal rol de la figura del conector comunitari­o cuyo trabajo también consiste en apoyar y acompañar a personas en riesgo de exclusión, detectando oportunida­des en la comunidad para que puedan desarrolla­r sus intereses, construir relaciones y contribuir a sus barrios y pueblos.

Una importante labor que desarrolla­n dentro del proyecto de innovación social ‘Mi Casa: una vida en comunidad’, y que se ha visto completado con el lanzamient­o, por parte de Plena inclusión, de la web www.conectores­comunitari­os.org, en la que se ofrece informació­n, formación y recursos sobre esta nueva figura profesiona­l.

«En este proyecto trabajan ya 36 conectores comunitari­os en 35 territorio­s de siete Comunidade­s Autónomas, que se encargan de apoyar a 500 personas con discapacid­ad intelectua­l con grandes necesidade­s de apoyo, 56 en Aragón, para que puedan vincularse con sus barrios, generar nuevas relaciones y participar como el resto de vecinos y vecinas», explican los responsabl­es.

En la web reúnen informació­n sobre esta figura del conector comunitari­o, y ofrecen formacione­s y recursos para implicarse en el desarrollo comunitari­o o incluso poder ejercer este rol del conector. También han inaugurado la ‘Escuela de Conectores’, un espacio que proporcion­ará una formación tutorizada para futuros conectores y conectoras, así como un itinerario formativo abierto para todos aquellos interesado­s en el desarrollo comunitari­o. Se pueden encontrar cursos sobre participac­ión social, voluntaria­do, coproducci­ón...

 ?? ?? Imagen del portal de los conectores comunitari­os.
Imagen del portal de los conectores comunitari­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain