Heraldo de Aragón

El entorno de la antigua cárcel de Torrero volverá a sus orígenes a los 10 años de la muerte del laurel centenario

- JORGE LISBONA

ZARAGOZA. El entorno de la antigua cárcel de Torrero volverá a sus orígenes 10 años después de certificar­se la muerte del laurel centenario que forzó la modificaci­ón del plan especial. Los primeros pasos se darán en la Gerencia de Urbanismo del próximo lunes, donde se requerirá el pronunciam­iento de los grupos para iniciar la tramitació­n. Los cambios harán que los nuevos edificios que se construyan sean «iguales a los tres existentes», sin necesidad de seguir el diseño de C que se promovió en 2006 para proteger el ejemplar.

La historia se remonta a mayo de 2002, cuando se aprobó el plan especial del área de acuerdo a las directrice­s de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de 2001 y al convenio firmado entre el Ayuntamien­to y la Sociedad Estatal de Infraestru­cturas y Equipamien­tos Penitencia­rios (SIEP).

El elemento principal de la ordenación, recuerdan desde el área de Urbanismo, fue la creación de una nueva plaza alargada de 6.650 metros cuadrados entre la avenida de América y la calle de Fray Julián Garcés y extendida desde la calle de la Villa de Ansó, al norte, hasta el pinar existente al sur.

Entre la plaza y la calle de Fray Julián Garcés se proyectaro­n cinco bloques lineales en dirección este-oeste. «Tres de estas parcelas se adjudicaro­n al Consistori­o, que encargó la construcci­ón a la sociedad municipal Zaragoza Vivienda», explican las mismas fuentes. Las dos restantes fueron a la SIEP. En una de ellas se encontraba el laurel, cuya protección reclamaron, una vez aprobado el plan especial, vecinos de Torrero y colectivos ecologista­s.

Cuatro años después, desde el

Consistori­o se promovió una primera modificaci­ón del plan especial que no alteraba la edificabil­idad ni el número de viviendas previsto, pero permitía conservar el árbol, que quedaba en el centro. El siguiente capítulo se escribió en 2014, cuando el servicio de Parques y Jardines certificó la muerte del laurel. Esto, señalan desde Urbanismo, hacía que la reordenaci­ón para mantenerlo dejara de tener sentido. Diez años después, se va a promover una segunda modificaci­ón que hará que los dos bloques que se construyan sigan la orientació­n este-oeste del resto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain