Heraldo de Aragón

El País Vasco inicia su campaña con la incógnita del ganador y la certeza de quién gobernará

PNV y EH Bildu llegan emparejado­s a la recta final de las elecciones según las encuestas y los socialista­s volverán a tener la llave del Ejecutivo

- MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

MADRID. El interminab­le ciclo electoral que sacude la política española en 2024 se ha reactivado esta madrugada con la pegada de carteles para la campaña de las elecciones vascas, que se celebran el 21 de abril. Dos meses después de las autonómica­s gallegas, se inaugura un ciclo de tres comicios seguidos en apenas 49 días (junto a las catalanas del 12 de mayo y las europeas del 9 de junio). Ante este panorama, y con la legislatur­a congelada por la prórroga de los Presupuest­os, las miradas de los grandes partidos se centran en los resortes que pueda activar a nivel nacional el resultado de las urnas.

Para empezar, y según las encuestas, PNV y EH Bildu llegan a la convocator­ia más igualados que en ocasiones anteriores. El último barómetro del CIS dedicado al País Vasco –publicado el pasado lunes– augura una apretada victoria del partido que dirige Andoni Ortuzar, que con el 36,1% de la intención de voto supera en solo tres puntos a la coalición que lidera Arnaldo Otegi (en las últimas elecciones, celebradas en 2020, la distancia fue mayor, de 11,2 puntos).

La llave de la gobernabil­idad volverían a tenerla, por tanto, los socialista­s vascos, que actualment­e forman parte del Gobierno de coalición junto al PNV. Su candidato, Eneko Andueza, ya ha negado en varias ocasiones que los suyos vayan a investir a un lendakari de la izquierda abertzale, formación a la que se refiere como «el mismo lobo de siempre pero con piel de cordero», y todo indica que, llegado el caso, se inclinarán por apoyar a su actual socio de Ejecutivo.

Pero nada está hecho aún, sobre todo después de que Ferraz rompiera un tabú histórico otorgando a los de Otegi la simbólica alcaldía de Pamplona después de apoyar una moción de censura el pasado diciembre con la que Joseba Asirón, de EH Bildu, arrebató el bastón de mando a Cristina Ibarrola, de UPN. Los socialista­s daban así por normalizad­as sus relaciones con la formación abertzale, que demostró ser ya en la pasada legislatur­a un valioso aliado para el Gobierno de Pedro Sánchez, desplazand­o en ocasiones, incluso, al PNV como socio preferente.

La hora de los debutantes

El gran objetivo de los socialista­s, al igual que el del Partido Popular, es el de luchar contra la polarizaci­ón que buscan promover las dos formacione­s nacionalis­tas y evitar una corriente por el voto útil que empuje a los votantes más de centrodere­cha

Abascal, se volcarán en el respaldo a sus candidatos en la campaña para las elecciones vascas.

La primera visita de Sánchez al País Vasco en campaña se producirá mañana, cuando se desplace a Vitoria para apoyar al cabeza de lista del PSE-EE, Eneko Andueza. La dirección nacional del PSOE pretende «volcarse» en esta campaña, en la que las encuestas les dan un resultado similar al que tienen en este momento, unos diez escaños. a respaldar al PNV para que no gane EH Bildu y viceversa. No en vano, los socialista­s fueron la fuerza más votada en el País Vasco en las pasadas generales del 23-J, pero en unas autonómica­s el panorama siempre cambia.

Otra de las claves en estas elecciones es que los grandes partidos competirán con candidatos debutantes al frente de sus listas. El PNV ha elegido a Imanol Pradales para sustituir al actual lendakari en funciones, Iñigo Urkullu, después de doce años en el cargo. EH Bildu ha hecho lo propio con Pello Otxandiano. Ambos, con un

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, visitará el País Vasco en al menos cinco ocasiones en las dos semanas de campaña. La primera, hoy, cuando se trasladará a Vitoria para respaldar Javier de Andrés, el candidato de los populares vascos, y volverá de nuevo el lunes, donde tiene programado­s un acto de nuevo en la capital alavesa y otro en Guecho.

La presencia de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, en la campaña

electoral se limita, hasta la fecha, a su presencia en los dos mítines más destacados de la candidatur­a. Concretame­nte, arropará a la cabeza de lista de su formación, Alba García, este sábado en Vitoria y el próximo 13 de abril en Baracaldo.

En el caso de Podemos, Irene Montero estuvo presente esta madrugada en la pegada de carteles, mientras queda aún por conocerse la agenda de la líder morada, Ione Belarra. perfil secundario, hasta ahora, dentro de sus partidos. No en vano, también son unos grandes desconocid­os para la ciudadanía vasca. Según el último Sociómetro del País Vasco, solo el 44% de los consultado­s sabe quién es Pradales y, por debajo, el dato para Otxandiano no supera el 36%.

En el PSE-EE, por su parte, debutará Eneko Andueza como candidato. Sin embargo, su elección como cabeza de lista estaba más clara y cuenta con más tiempo de rodaje, después de llevar la última legislatur­a liderando a los socialista­s vascos tras suceder en enero de 2021 a Idoia Mendia. En el PP hará lo propio Javier de Andrés, que sustituyó en noviembre a Carlos Iturgaiz como presidente de los populares vascos y goza de la confianza del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.

Ambos se disputan el tercer puesto con las encuestas manteniend­o los asientos que ya tienen en el parlamento vasco: diez los socialista­s y seis los populares. En Vox, en cambio, repite su cabeza de cartel, Amaia Martínez, que logró un escaño en la asamblea territoria­l en 2020.

La última pata de la mesa será un nuevo capítulo del pulso entre Podemos y Sumar, que vuelven a concurrir separados a unas elecciones tras el fracaso de ambas en Galicia. Los morados, que hasta ahora contaban con seis parlamenta­rios, mantienen a Miren Gorrotxate­gi como candidata, mientras que los de Yolanda Díaz eligieron a Alba García.

 ?? A. RUIZ-HIERRO/EFE ?? El candidato del PNV a las elecciones vascas, Imanol Pradales (en el centro), posa ayer en Vitoria en el acto de presentaci­ón del programa electoral del su partido.
A. RUIZ-HIERRO/EFE El candidato del PNV a las elecciones vascas, Imanol Pradales (en el centro), posa ayer en Vitoria en el acto de presentaci­ón del programa electoral del su partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain