Heraldo de Aragón

Junts plantea las elecciones catalanas como un «dilema» entre «Puigdemont o Sánchez»

Los independen­tistas descartan el regreso del expresiden­te catalán en plena campaña y lo sitúan entre julio y agosto

- CRISTIAN REINO

BARCELONA. La campaña electoral en Cataluña ha subido el telón con fuerza. A poco más de un mes para que las urnas se abran, todos los partidos diseñan la hoja de ruta a seguir sin perder de vista lo que hace el adversario para rascar voto allá donde se pueda. En el caso de Junts, cuyas siglas han sido barridas en favor de una campaña personalis­ta de Carles Puigdemont, que se juega su regreso tras años prófugo en Bélgica, mira con recelo hacia el PSC y su líder Salvador Illa, que pueden arrebatarl­e a parte de su electorado. De ahí se entiende que el secretario general de la formación, Jordi Turull, disparase ayer contra el candidato socialista, a quien tildó de «delegado del Gobierno» –porque hará, entienden, lo que le pidan desde la Moncloa–, y plantease los comicios como un «dilema» entre «Puigdemont o Pedro Sánchez». «El 12 de mayo va de decidir o que decidan por nosotros. Está en juego el futuro de la nación», afirmó.

El exconsejer­o de la Presidenci­a, condenado en el juicio del ‘procés’ y luego indultado, pidió el voto de los soberanist­as y también de los no independen­tistas, como garantía de la defensa de los intereses de Cataluña y para reforzar la posición negociador­a catalana en la mesa de Ginebra con el PSOE. Situó, además, un posible regreso del expresiden­te catalán entre el mes de julio y agosto. Se decantó por esta fecha, ya que cree que las negociacio­nes para la investidur­a se alargarán, como en las ocasiones anteriores, y las partes agotarán los plazos.

Puigdemont se ha comprometi­do a regresar, como principal reclamo para las elecciones catalanas, si tiene los apoyos necesarios para ser investido jefe del Ejecutivo autonómico. Pero no retornará antes, aunque el gesto causaría un fuerte impacto en la contienda y podría ayudar a su partido a obtener un mejor resultado. «Su compromiso es volver para ser investido», aseguró Turull. «Lo planteamos –dijo– como una victoria de país» y «no de partido».

El dirigente nacionalis­ta está convencido de que Puigdemont debería poder regresar gracias a la ley de amnistía, aunque no descartó que los jueces puedan hacer, según su opinión, alguna «bestialida­d». De ser así, advirtió, tendría respuesta por parte del movimiento independen­tista. «La justicia española –señaló– tiene una oportunida­d de ganarse un cierto crédito en el ámbito europeo». Según el argumento utilizado por los neoconverg­entes, si la formación obtiene un resultado espectacul­ar, los jueces lo tendrán más difícil para evitar el retorno del expresiden­te catalán.

Referéndum pactado

Turull desveló también que la idea de su partido es formar un Gobierno «netamente independen­tista», con el apoyo de Esquerra y la CUP para la investidur­a, cuyo objetivo sería «acabar el trabajo» iniciado en 2017 con el ‘procés’, es decir, culminar la secesión, aunque también pone el acento en cuestiones sectoriale­s como la fiscalidad, la educación o la inmigració­n. Por ello, desde la formación neoconverg­ente defienden la celebració­n de un referéndum, como el que ha puesto esta semana sobre la mesa el presidente de la Generalita­t. Pero se muestran muy críticos con Pere Aragonès por las formas en que ha presentado su propuesta sin ningún consenso, en plena precampaña y fuera del Palau de la Generalita­t.

El mandatario catalán desoyó ayer las críticas y volvió a defender su propuesta de referéndum, pactado con el Gobierno a partir del artículo 92 de la Constituci­ón. Para ello, instó a los socialista­s a poner su planteamie­nto de resolución del conflicto sobre la mesa. Está dispuesto, dijo, a contrastar iniciativa­s, ya sea un nuevo Estatut, otro tipo de desarrollo, una reforma constituci­onal o un referéndum sobre el futuro de Cataluña. «Lo que sería una novedad es que los socialista­s –afirmó– tuvieran una propuesta para Cataluña».

Aragonès replicó al presidente del Gobierno, que la víspera desdeñó sus planes sobre un referéndum pactado, que debería «escuchar más las propuestas» de Esquerra ya que fue investido gracias a sus votos. Advirtió también a Sánchez de que lo que determina la continuida­d de un Gobierno «es cumplir los acuerdos de investidur­a», en lo que se refiere a la financiaci­ón de Cataluña y a la búsqueda de una salida al conflicto catalán. Y hay, recordó, «un compromiso firmado» que dice que se ha de abrir «una nueva fase del proceso de negociació­n para escuchar las propuestas de futuro de Cataluña y la relación con España».

 ?? QUIQUE GARCÍA/EFE ?? Aragonès, en el Consejo Nacional de ERC del martes.
QUIQUE GARCÍA/EFE Aragonès, en el Consejo Nacional de ERC del martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain