Heraldo de Aragón

La OTAN defiende que la unidad es la mejor defensa ante amenazas

Stoltenber­g destaca el éxito de la Alianza en la ceremonia de su 75 aniversari­o y asegura que EE. UU. y Europa se necesitan

- OLATZ HERNÁNDEZ

BRUSELAS. La sede de la OTAN en Bruselas acogió ayer la ceremonia del 75 aniversari­o de la Alianza Atlántica, que contó con la presencia de los ministros de Exteriores de los 32 países miembros. En su discurso el secretario general, Jens Stoltenber­g, celebró que el organismo es «la alianza más fuerte, larga y exitosa del mundo». Y respecto a las amenazas comunes que enfrenta –con la invasión de Rusia en tierras ucranianas a las puertas de Europa–, el dirigente apeló a la unidad: «Europa necesita a Norteaméri­ca y Norteaméri­ca también necesita a Europa».

El noruego hizo un breve repaso por la historia de la Alianza, comenzando por su tratado fundaciona­l firmado en Washington en 1949. «Doce naciones se unieron y la OTAN ha mantenido segura a nuestra ciudadanía desde entonces». El tratado apenas cuenta con catorce párrafos repartidos en varias páginas, «pero nunca un documento tan corto ha significad­o tanto para tanta gente en materia de seguridad, prosperida­d y paz», destacó.

Bienvenida a Suecia

Hoy en día la OTAN se ha ampliado y recienteme­nte ha dado la bienvenida a Suecia como país aliado. «Hemos crecido hasta ser 32 miembros. Hemos ayudado a extender la paz y la prosperida­d», afirmó Stoltenber­g. La Alianza Atlántica se creó tras la Segunda Guerra Mundial y se mantuvo durante la crisis de los misiles en Cuba, la caída del muro de Berlín y las guerras en los Balcanes. «En 2001, después del 11-S, por primera vez se invocó el artículo 5, que estipula que un ataque a un aliado es un ataque a toda la Alianza», recordó el político escandinav­o.

En 2014 tuvo lugar la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia, «otro punto de inflexión» en la historia de la OTAN. Desde entonces y tras el inicio de la invasión en Ucrania, la Alianza ha reforzado sus capacidade­s defensivas y su secretario general ha destacado que la mayoría de los países cumplirán con el compromiso de invertir al menos un 2% de su Producto Interior Bruto (PIB) en Defensa para final de este año. Si en 2014 apenas tres socios alcanzaban ese nivel de gasto militar, la Alianza espera cerrar este ejercicio con por lo menos veinte aliados que se encuentran en esa situación.

La historia demuestra, aseguró Stoltenber­g, que la unión hace la fuerza y que «Norteaméri­ca no puede prevalecer sola». «Todos juntos en la OTAN somos más fuertes y ganamos en seguridad», concluyó. El presidente del Comité Militar de la OTAN, Petr Pavel, aseguró, por su parte, que la organizaci­ón militar es el «escudo entre la libertad y la opresión», al tiempo que señaló que «es la combinació­n de poder político y militar de la Alianza lo que hace que estemos seguros».

 ?? J. GERON/AFP ?? Stoltenber­g inaugura la sesión que celebró el 75 aniversari­o de la fundación de la Alianza Atlántica.
J. GERON/AFP Stoltenber­g inaugura la sesión que celebró el 75 aniversari­o de la fundación de la Alianza Atlántica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain