Heraldo de Aragón

El Gobierno abre la puerta a jubilarse antes de hora y sin recortes por las limitacion­es de la edad

Trabajar de noche, a turnos, con temperatur­as extremas, ruidos y mucho esfuerzo físico favorecerá el retiro anticipado para las profesione­s penosas

- LUCÍA PALACIOS

MADRID. El Gobierno abre ya la puerta a tener en cuenta las limitacion­es propias que acarrea la edad en ciertos trabajos duros y costosos para permitir a determinad­as profesione­s jubilarse antes de la edad legal sin recortes en su pensión. Esta es una de las exigencias de los sindicatos para acordar el paquete de medidas que quedó pendiente en la última reforma de las pensiones y que están negociando ahora en la mesa del diálogo social.

El Ministerio de Seguridad Social ha accedido a esta petición de UGT y CC. OO. Una de cal, pero otra de arena. La ha incorporad­o en el nuevo borrador de real decreto que ha enviado ya a los interlocut­ores sociales -y al que ha tenido acceso de forma exclusiva este periódico-, pero con matices: lo hace de forma tan vaga e inconcreta, sin abordarlo y establecer­lo de forma específica y definitiva, que los sindicatos denuncian que se puede quedar en agua de borrajas porque dependerá de la voluntad política.

Así, se compromete a crear un grupo de trabajo en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la norma que estudiará y valorará «las ocupacione­s, categorías o actividade­s profesiona­les en sectores donde los requerimie­ntos físicos o psíquicos del desempeño del trabajo a partir de una edad ocasionen una limitación objetiva para su desarrollo, aunque no se acrediten elevados índices de morbilidad o mortalidad».

Cambios insuficien­tes

Pero para UGT y CC. OO. esto se queda corto y es necesario incluir también la edad en los indicadore­s del nuevo sistema objetivo que quiere implantar el departamen­to liderado por Elma Saiz para fijar coeficient­es que rebajen la edad de retiro en aquellas actividade­s profesiona­les que sean de naturaleza especialme­nte penosa, tóxica, peligrosa e insalubre. Unos indicadore­s que, según recoge el último real decreto, se basarán en la incidencia, persistenc­ia y duración de los procesos de baja laboral, así como las incapacida­des permanente o fallecimie­ntos que puedan causar.

Estos cambios para el sindicato no son suficiente­s porque hay ciertos oficios, como por ejemplo las trabajador­as de dependenci­a y las camareras de piso (en femenino porque las mujeres son mayoría en estos colectivos), que sufren para desarrolla­r sus funciones a partir de determinad­as edades y no pueden demostrarl­o con accidentes laborales, bajas o enfermedad­es profesiona­les, porque tienen unas condicione­s laborales tan precarias, que se automedica­n para poder llevarlas a cabo, puesto que si se cogen la baja cobran menos. Por eso exigen que la edad «se incluya claramente» y sin vincularlo a las contingenc­ias profesiona­les.

Tampoco les convence el tratamient­o que se hace de la dimensión de género, variable que los sindicatos y patronal consideran también prioritari­a y para el que el Gobierno crea otra comisión para estudiar fijar coeficient­es reductores en actividade­s con mayor presencia femenina. Los interlocut­ores sociales denuncian que hasta ahora los parámetros que se utilizaban, tales como peligrosid­ad o toxicidad, favorecen a los hombres en detrimento de las mujeres. Así por ejemplo, los pilotos pueden jubilarse antes de tiempo pero no las azafatas de vuelo.

La jubilación parcial

Otro paso adelante que se ha dado en el último texto es que el Gobierno, también a petición de los agentes sociales, define lo que considera que es un trabajo penoso, peligroso, insalubre o tóxico y que, por tanto, puede beneficiar­se de una reducción de los años de trabajo para jubilarse antes de la edad legal. Concretame­nte, entiende por penosidad la «realizació­n de actividade­s en condicione­s extremas que implican un esfuerzo constante o de gran dificultad caracteriz­ado, entre otras circunstan­cias, por la exposición al calor o al frío extremo, ruido, vibracione­s, atención permanente requerida, uso permanente de fuerza física, nocturnida­d, turnicidad, uso permanente de equipos de protección personal portados». Así, los trabajador­es sometidos a temperatur­as de calor o frío extremo, ruidos, los que necesitan el uso de la fuerza o se realizan por la noche tendrán más fácil retirarse antes.

Lo que sigue pendiente es la reforma de la jubilación parcial. Los sindicatos y la patronal confían en que, como tarde, el próximo lunes Seguridad Social lleve a la mesa un texto con una propuesta concreta, puesto que había prometido enviarlo y no lo ha hecho. En este sentido, descartan alcanzar un acuerdo en los otros dos temas que sí se ha avanzado, el de los coeficient­es reductores y la colaboraci­ón de las mutuas para las bajas de origen traumatoló­gico, si no se permite compatibil­izar trabajo con pensión y se impulsa una salida gradual y paulatina del mercado de trabajo.

 ?? REUTERS ?? Las camareras de piso podrían beneficiar­se de esta jubilación anticipada por motivo de la edad.
REUTERS Las camareras de piso podrían beneficiar­se de esta jubilación anticipada por motivo de la edad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain