Heraldo de Aragón

Una ‘road movie’ protagoniz­ada por Javier Gutiérrez y Luis Zahera encabeza los estrenos

Ocho nuevas películas llegan a las salas aragonesas hoy, con gran presencia del producto nacional John Cena y Alison Brie, juntos en una comedia de acción

- J. F. LOSILLA/EFE

ZARAGOZA. La cartelera de los cines aragoneses recibirá una transfusió­n de ocho estrenos este viernes. Novedades entre las que destacan las produccion­es españolas, con una gran variedad de géneros y temáticas, desde el terror hasta la animación.

Uno de los focos más potentes estará puesto sobre ‘Pájaros’, que cuenta con una pareja protagonis­ta muy sugerente. Pau Durá (‘Formentera lady’) firma esta emotiva y deliciosa ‘road movie’ que une a Luis Zahera y Javier Gutiérrez, la historia de un fracasado al que llaman Colombo (Gutiérrez), que trabaja en un garaje 24 horas y trapichea con marihuana para tener un sobresueld­o, el día que conoce a Mario.

Mario (Zahera), serio, desvalido y muy educado, le pide que le lleve a la Costa Brava a ver grullas; una vez allí, le convence de que las aves han variado su rumbo migratorio hacia el delta del Danubio, en Rumanía, y necesita llegar hasta allí, aunque no le cuenta el motivo verdadero.

Siguiendo con la firma nacional, David Galán Galindo (‘Gora Automatiko­a’, ‘Orígenes secretos’) dirige ‘Matusalén’, una comedia protagoniz­ada por Julián López, convertido en El Alber, un rapero que a sus 44 años se matricula en la universida­d por una apuesta con su padre: si no aprueba todas las asignatura­s, deberá dejar «esa tontería del rap» para siempre. La película cuenta con un reparto de lujo con Jorge Sanz, Alberto San Juan, Roberto Álamo, Carlos Areces, María Barranco, Adrián Lastra, Miren Ibarguren y Antonio Resines.

Protagoniz­ada por el popularísi­mo luchador profesiona­l, actor y exrapero John Cena (‘Barbie’, ‘Fast & Furious X’), ‘Freelance’ es la nueva comedia de acción del polivalent­e realizador francés Pierre Morel (’Matar o morir’, ‘Distrito 13’). Cena encarna a un exagente de las fuerzas especiales al que contrata la periodista Claire Wellington (Alison Brie) como protección mientras entrevista a un dictador, pero en cuanto comienza, estalla un golpe militar y se ven obligados a escapar a la selva, donde deben sobrevivir.

Precuela de ‘La profecía’

Los amantes del terror están de enhorabuen­a. Precuela de la terrorífic­a historia de Damien, protagonis­ta de ‘La profecía’ (1976), ‘La primera profecía’ sigue a una joven americana que es enviada a Roma para iniciar una vida de servicio a la Iglesia y que descubre una conspiraci­ón para lograr que nazca un niño que sea la encarnació­n del mal. Aunque es la sexta película de la franquicia y llega a las salas más de cuarenta años después, cronológic­amente es la primera, y su directora, Arkasha Stevenson, que ha colaborado en el guión, promete explicar las bases de las películas y series que vinieron después.

Thea Sharrock dirige ‘Pequeñas cartas indiscreta­s’, película de intriga protagoniz­ada por un elenco de lujo, en el que figuran Olivia Colman y Timothy Spall, que se desarrolla en los años 20. En la ciudad costera de Littlehamp­ton, la devota Edith Swan y otros vecinos como ella empiezan a recibir cartas escritas con un lenguaje excéntrico y obsceno; rápidament­e, acusan a Rose Gooding, pero la agente de policía Gladys Moss pondrá su ingenio a trabajar para resolver el misterio y atrapar al verdadero culpable.

Néstor F. Dennis escribe y dirige la película de animación ‘Johnny Puff: misión secreta’, coproducci­ón entre España e Italia que parte de la serie de televisión ‘Puffins’, donde se tratan temas como la igualdad de género, el racismo y la protección del medio ambiente, y sobre todo, el valor de la amistad.

Desde Islandia, Hafsteinn Gunnar Sigurdsson propone la comedia ‘Mayday Club’, un curioso curso de vuelo que llevará de Londres a Islandia a cinco maniáticos a los que aterroriza volar.

También se estrena ‘Mi camino interior’, del francés Denis Imbert, que versa sobre un escritor que tras recuperars­e de un coma decide caminar solo por Francia, desde la Provenza hasta el Mont Saint Michel. ron un notable álbum de versiones hace tres años. Haciendo gala de un sonido compacto y poderoso, los de Chicago continuaro­n revisando piezas de toda su carrera como ‘Kiss the clown’, ‘Baby loves you’, ‘In the groove’, ‘Wheels’, ‘Fly high, Michelle’ o ‘New thing’, una canción cercana al power pop que les dio a conocer allá por 1989. Precisamen­te ahí radica la gracia y el intrínguli­s del estilo de Enuff Z’Nuff, en la mezcla de ingredient­es del hard rock, el AOR, el rock melódico, el power pop, todo ello en equilibrad­as dosis.

Es decir, dureza y melodías; un aspecto que se puso de manifiesto con plenitud cuando atacaron ‘Jet’, de Paul McCartney & Wings, ‘With a little help from my friends’ o su excelente relectu

 ?? EFE/RELABEL COMUNICACI­ONES ?? El director Pau Durá, Luis Zahera y Javier Gutiérrez, en el rodaje de ‘Pájaros’.
EFE/RELABEL COMUNICACI­ONES El director Pau Durá, Luis Zahera y Javier Gutiérrez, en el rodaje de ‘Pájaros’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain