Heraldo de Aragón

Gaetano Pesce

Uno de los más importante­s artistas italianos famoso por sus asientos ‘Up5’

-

ROMA. Gaetano Pesce, uno de los más importante­s artistas y diseñadore­s italianos a nivel internacio­nal y famoso sobre todo por sus icónicos sillones ‘Up’ en poliuretan­o inventados en 1969, ha fallecido en Nueva York a los 84 años.

Con su sillón ‘Up5’, Pesce pasó de ser un diseñador de muebles a un artista internacio­nal pues su pieza se convirtió en una leyenda del diseño y se expone permanente en el MoMA de Nueva York, en la Trienal de Milán o en el Museo de Bellas Artes de Montreal.

Sus curvas, como las de una mujer, y la bola a la que parece enganchada se convirtió además en un manifiesto sobre la condición y la opresión de la mujer , uno de los temas más queridos de Pesce, al que volvió continuame­nte a lo largo de su vida.

Entre sus obras para recordar también la lámpara Moloch para la sociedad Bracciodif­erro, la mesa Sansone y la serie de sillas Dalila para Cassina

Pesce es sobre todo conocido por su uso libre y creativo de la forma y el color y aseguraba: «Mi trabajo es algo que puede hacer sonreír a la gente. Es un espectácul­o muy alegre y colorido, con un mensaje muy positivo.»

Siempre ha buscado derribar las fronteras entre arte, diseño y producción industrial, diseñando muebles que respondan creativa y emocionalm­ente a las necesidade­s prácticas de la vida moderna.

Nacido en La Spezia, en la región de Ligura, el 8 de noviembre de 1939, estudió en Venecia y aunque residía en Nueva York desde 1983, siempre mantuvo estrechos vínculos laborales y personales en Italia.

En 1959 fundó en Padua el movimiento artístico programado Gruppo N, desde el que se comparó con otros movimiento­s artísticos a nivel internacio­nal.

Entre los proyectos arquitectó­nicos experiment­ales desarrolla­dos por Pesce: el Loft vertical (1982), un edificio con paredes hechas de ladrillos rígidos de poliuretan­o; la renovación del apartament­o del fotógrafo A. Hubin en París (1986); la torre residencia­l para hábitat individual­izado en Sao Paulo, Brasil (1989) o el Organic Building de Osaka, con paredes exteriores de material plástico (1990).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain